
-
Juez ordena liberación de Mahmoud Khalil, símbolo de las protestas propalestinas de Columbia
-
Juez ordena liberación de Mahmoud Khalil, líder de protestas propalestinas de Columbia
-
Karol G rinde tributo a los ritmos latinos populares con nuevo disco
-
Irán descarta negociar sobre nuclear con EEUU mientras Israel continúe su "agresión"
-
Gobierno de Panamá suspende libertades de reunión y movimiento en una provincia por protestas
-
Suprema Corte de EEUU autoriza demandas de estadounidenses contra autoridades palestinas
-
Israel advierte que hay que prepararse para una guerra "prolongada" con Irán
-
El programa nuclear iraní: desde sus orígenes hasta la guerra actual con Israel
-
Indígena tiñe de verde el desierto de Lima con una "selva escondida"
-
Jannik Sinner conforma dueto de cante lírico con Andrea Bocelli
-
Ucrania teme verse debilitada por la guerra entre Israel e Irán
-
Las aguas de baño en Europa siguen siendo de buena calidad, según una agencia de la UE
-
Europeos e iraníes se reúnen en Suiza mientras Trump sopesa unirse a la guerra junto a Israel
-
Francia llama a Europa a lanzar una "reconquista" espacial "a marchas forzadas"
-
¿Es Rusia aún la principal amenaza para la OTAN?
-
Los diputados británicos votan a favor de legalizar la muerte asistida
-
Ataques israelíes dejan 60 muertos, la mitad cerca de los centros de ayuda, según rescatistas
-
El papa advierte a los jóvenes de los peligros de la IA
-
Rescatistas de Gaza reportan 43 muertos por disparos israelíes
-
Agentes entran a la sede del gobernante Partido Socialista español, sacudido por un escándalo de corrupción
-
El Parlamento británico afronta votación decisiva sobre proyecto de ley de muerte asistida
-
El cantante estadounidense Chris Brown se declara no culpable en un caso de agresión en una discoteca
-
Francia vive su primera ola de calor de 2025, "precoz" e "intensa"
-
La noruega Ingrid Engen deja el Barcelona y ficha por el Lyon
-
Pitt, Bardem, Hamilton... Cuando "la F1 y el cine se encontraron"
-
El Vaticano publica un informe con pistas para reducir la deuda de los países en desarrollo
-
La UE excluye a firmas chinas de licitaciones de equipos médicos
-
La ONU denuncia una violencia "sin precedentes" contra los niños en Gaza, RDC y Haití
-
Un tribunal de EEUU devuelve a Trump el control de la Guardia Nacional en Los Ángeles
-
Un estudio francés halla más microplásticos en botellas de vidrio que en las de plástico
-
El Botafogo derrumba al PSG y roba el brillo a Messi en el Mundial
-
Kenia, un refugio precario para el colectivo LGBT+ de Uganda
-
El limeño Maido, mejor restaurante del mundo según lista 50 Best
-
Venezuela "levanta la bandera de la paz", dice Maduro tras marchas de apoyo a Irán
-
Venezolanos deportados a El Salvador siguen "totalmente aislados", dicen familiares y activistas
-
Matan a tiros a un militar nicaragüense exiliado en Costa Rica
-
La Casa Batlló de Barcelona rescata la fachada posterior que concibió Gaudí
-
Climatólogo advierte con canciones: México se calienta más que la media global
-
Gobierno australiano prueba sistemas para impedir acceso de menores a redes sociales
-
Europeos e iraníes se reúnen en Suiza mientras Trump sopesa unirse al ataque de Israel
-
Milei niega indulto a Kirchner y crece el debate por balcón de la expresidenta
-
Venezuela "levanta la bandera de la paz", dice Maduro tras movilizaciones en favor de Irán
-
Putin y Xi condenan "firmemente" los ataques israelíes en Irán, anuncia el Kremlin
-
Erick pierde fuerza mientras avanza sobre México tras dejar daños materiales
-
Aviones militares de EEUU ya no se ven en base de Catar, según imágenes satelitales
-
Cancilleres de países europeos se reunirán con su homólogo iraní el viernes en Ginebra
-
QS Energy recibe el primer pedido de implantación plurianual de tecnología AOT
-
Camino anuncia resultados de canal de alta ley de cobre en Los Chapitos
-
Presidente de Panamá dice que reapertura de polémica mina "no está próxima"
-
Rusia y Ucrania completan un nuevo intercambio de prisioneros de guerra

Biopsias de osos polares para conocer mejor los contaminantes del Ártico
Una expedición científica noruega, que la AFP pudo acompañar, realizó en abril las primeras biopsias de tejidos grasos de osos polares en Svalbard, en el Ártico, para evaluar el impacto de los contaminantes en su salud.
Desde un helicóptero, el veterinario Rolf Arne Olden dispara con un rifle de aire comprimido un dardo anestésico que paraliza a un oso que corría sobre el hielo asustado por el ruido del aparato.
El helicóptero aterriza cerca del oso dormido, los científico bajan y proceden a extraer delgadas tiras del tejido graso del animal y tomar muestras de sangre.
"La idea es reproducir lo más fielmente posible cómo viven los osos en la naturaleza, pero en un laboratorio", explica a AFP Laura Pirard, toxicóloga belga.
"Para ello tomamos su tejido, lo cortamos en rebanadas muy finas y lo exponemos a las mismas presiones que enfrentan, es decir, contaminantes y hormonas del estrés", añade Pirard, quien desarrolló el método.
Los investigadores mantienen vivas las muestras durante algunos días en el barco de la expedición, sometiéndolas a contaminantes y hormonas.
Luego se congelan para ser analizadas en un laboratorio una vez que el equipo regrese a tierra.
Además del veterinario encargado de anestesiar a los osos, un par de científicos trabajan sobre los animales para realizar con cuidado las biopsias, tomar muestras de sangre y colocarles collares electrónicos de rastreo.
Sólo las osas polares pueden llevar estos collares, debido a la forma de su cuello.
Los primeros dispositivos de "registro de salud", pequeños cilindros que registran su pulso y temperatura, fueron colocados el año pasado en cinco hembras.
Esa información, junto con los datos GPS de los collares, proporciona a los científicos una imagen del estilo de vida y los desplazamientos de los osos a lo largo del año.
- Alimentación terrestre -
El Instituto Polar Noruego lidera el programa de investigación sobre osos polares en Svalbard desde hace 40 años.
Este año el equipo estuvo compuesto por ocho investigadores: el jefe de misión Jon Aars, su adjunto, un experto en comportamiento espacial, un veterinario y cuatro toxicólogos especializados en ambientes marinos.
Los ocho se desplazaron al archipiélago ártico en un buque de investigación de 100 metros, el rompehielos Kronprins Haakon.
"Tuvimos una buena temporada... Capturamos 53 osos, incluidas 10 hembras con oseznos o crías de un año, y colocamos 17 collares", detalla Aars a AFP.
Amenazados por la caza hasta 1976, cuando entró en vigor un acuerdo de protección, los osos polares sufren los efectos del calentamiento global ya que el hielo marino, su hábitat natural, se derrite rápidamente.
El Ártico se está calentando cuatro veces más rápido que el resto del planeta desde 1979, según un estudio publicado en la revista estadounidense Nature.
Los osos polares de Svalbard ahora "consumen más alimentos terrestres, en lugar de focas y cosas por el estilo. Todavía cazan focas, pero también comen renos, huevos e incluso hierba, aunque eso no les proporciona energía", indica Aars.
"Si tienen muy poco hielo marino, necesariamente deben estar en tierra", agrega, señalando que pasan "mucho más tiempo en tierra que antes... hace 20 o 30 años".
No obstante, la población de osos polares en Svalbard aumentó ligeramente en la última década, señala.
I.Meyer--BTB