- Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
- Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
- La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
- ¿Cómo será la investidura de Trump?
- Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
- Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
- Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
- Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
- Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
- La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
- La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- La frontera es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
- EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
- El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
- Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
- Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
- Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
- La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
- Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
- El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
- Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
- Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
- Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
- La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
- Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
- Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
- La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
- El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
- Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
- Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
- Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice el economista jefe del FMI
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
- El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
- Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
- El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
- El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
- Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
- Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
- Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
- La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
- Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
- El gabinete de seguridad de Israel aprueba el acuerdo de tregua en Gaza
- El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
- Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
- La UE amplía su investigación sobre la red social X
- Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
- El líder independentista Carles Puigdemont aumenta la presión sobre el gobierno español
- Tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
Zelenski acusa a Rusia de "genocidio" tras cadáveres descubiertos cerca de Kiev
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este lunes reconocer el "genocidio" supuestamente perpetrado por las tropas rusas luego de que cientos de cadáveres fueron encontrados cerca de Kiev, provocando duras condenas y llamados a intensificar las sanciones contra Moscú.
"Son crímenes de guerra y serán reconocidos como genocidio", dijo Zelenski a los medios desde Bucha, una localidad al noroeste de la capital donde el fin de semana se descubrieron cadáveres de civiles, algunos con las manos atadas detrás de la espalda.
"Ustedes están aquí hoy y ven lo que ha pasado. Sabemos que miles de personas han sido asesinadas y torturadas con las extremidades cortadas, las mujeres violadas, los niños asesinados", dijo, vestido con un chaleco antibalas.
Rusia negó su responsabilidad y sugirió que las imágenes eran montajes. Es una "atroz provocación de radicales ucranianos", reaccionó el embajador adjunto de Rusia ante Naciones Unidas.
Pero Estados Unidos dijo que buscará la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo internacional y el presidente Joe Biden abogó por un "juicio por crímenes de guerra".
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, "horrorizada" por las imágenes de Bucha, pidió que se preservaran todas las pruebas.
En esa línea, la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la UE estaba dispuesta a enviar equipos de investigadores a Ucrania para ayudar reunir pruebas sobre presuntos crímenes de guerra .
- "Enterramos a todos" -
Las tropas ucranianas al recuperar Bucha descubrieron decenas de cadáveres esparcidos en las calles.
La escala de las matanzas aún se investiga, pero la fiscal general ucraniana, Iryna Venediktova, señaló que se han recuperado los cuerpos de 410 civiles.
El alcalde de Bucha, Anatoly Fedoruk, dijo a AFP que 280 cadáveres fueron llevados a fosas comunes porque era imposible enterrarlos en los cementerios que están al alcance de los disparos.
La firma de imágenes satelitales Maxar presentó fotos que indicó son de una fosa común en el predio de una iglesia local.
El trabajador municipal Serhii Kaplychnyi dijo a AFP que las fuerzas rusas inicialmente se negaron a permitir a los pobladores enterrar a los muertos en Bucha.
"Dijeron que mientras hiciera frío los dejáramos allí", sostuvo. Cuando finalmente pudieron recuperar los cuerpos, "cavamos una fosa común con un tractor y enterramos a todos", contó.
Ucrania también acusó a Rusia de "tratos inhumanos" a los prisioneros de guerra.
Liudmila Denisova, responsable de derechos humanos del Parlamento ucraniano, dijo el lunes que los soldados ucranianos recientemente liberados contaron cómo "los mantenían en un campo, en una fosa, en un garaje".
- Mariúpol destruida -
Rusia indicó hace unos días que se centraría en el este de Ucrania y ha redoblado sus esfuerzos en esa parte del territorio, así como en el sur.
En esa zona están ciudades portuarias claves para crear un enlace terrestre entre la península de Crimea -anexada en 2014 por Rusia- y las regiones separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk.
En Mariúpol, asediada y bombardeada desde hace un mes por el ejército ruso, el 90% de la ciudad quedó destruida, informó su alcalde, Vadim Boichenko.
"Unas 130.000 personas" siguen atrapadas en la ciudad, que sufre carencias de alimentos, agua y electricidad.
"Planeamos evacuar los habitantes que quedan, pero no podemos hacerlo hoy", por los bombardeos "incesantes", lamentó.
En el este, particularmente en el Donbás controlado por Ucrania, la situación es "tensa", dijo el gobernador de la región.
El ejército está listo para enfrentarse a las fuerzas rusas y la población civil debe evacuar sin tardar, admitió Pavlo Kyrylenko, en una rueda de prensa en Kramatorsk.
En esta ciudad, mujeres, niños y ancianos abordaron el fin de semana trenes para salir de la región .
"El rumor es que viene algo terrible", comentó Svetlana, una voluntaria que organizaba a la multitud en la plataforma de la estación.
El peor conflicto en décadas en Europa, causado por la invasión rusa del 24 de febrero, ha dejado 20.000 muertos, según cifras ucranianas.
El enviado humanitario de la ONU, Martin Griffiths, debe llegar a Kiev tras visitar Moscú el domingo en un intento de frenar los combates.
En tanto, las conversaciones de paz deben reanudarse por video el lunes, aunque el negociador ruso Vladimir Medinsky dijo que es muy pronto para una reunión entre Zelenski y Putin.
- Nuevas sanciones -
Mientras tanto la UE comenzó a debatir con "urgencia" este lunes una nueva ronda de sanciones contra Moscú, indicó el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que había "indicios muy claros de crímenes de guerra" en Bucha y en una entrevista en la radio francesa, afirmó que las medidas podrían apuntar el sector del petróleo y carbón ruso., pero se abstuvo de mencionar el gas, tema que divide a los europeos.
"Tenemos que plantearnos sanciones duras, pero a corto plazo el suministro de gas ruso no es sustituible", dijo por su lado el ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner. Interrumpirlo "nos perjudicaría más a nosotros que a Rusia", agregó.
burs-sah/mas/atm/mar/an/sag/mb
J.Horn--BTB