- Las mujeres tenían un papel predominante en las tribus celtas de Gran Bretaña, según un estudio
- Israel y Hamás acuerdan tregua en Gaza y liberar rehenes
- EEUU endurece los controles sobre los semiconductores para frenar los desvíos a China
- Biden advierte que el "alma" de EEUU está en juego ante el regreso de Trump
- Controlado el incendio en una reserva que surte agua a la capital colombiana
- Nani Roma gana una etapa de transición en el Rally Dakar
- Hellas Verona pasa a manos de un fondo de inversión estadounidense
- JPMorgan Chase y grandes bancos de EEUU con sólidos resultados en 2024
- Marco Rubio arremete contra China y aboga por una "diplomacia audaz" en Ucrania
- Una coalición de centroderecha formará gobierno en Irlanda
- Una veintena de muertos por alcohol adulterado en Turquía
- El Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la plataforma X
- Los filmes "Cónclave" y "Emilia Pérez" lideran las nominaciones de los BAFTA británicos
- El primer ministro polaco afirma que Rusia planeó "actos terroristas" contra aerolíneas de todo el mundo
- La inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba un acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Detienen en Bolivia a 41 manifestantes tras choques entre policías y afines a Evo Morales
- Sube a 78 el balance de muertos en una mina abandonada de Sudáfrica
- Ocho muertos por un posible brote del virus de Marburgo en Tanzania, según la OMS
- La inflación cae drásticamente en Argentina un año después de la asunción de Milei
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras los incendios de Los Ángeles
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras incendios de Los Ángeles
- Un récord de 94 millones de turistas extranjeros visitaron España en 2024
- El romance ideológico de Milei y Trump ya maduró, pero ¿subirá de nivel?
- Más de un millón de personas consumieron cocaína en 2023 en Francia
- Depardieu, acusado de violación, recurre parte de la investigación en Francia
- La inflación anual cayó al 2% en Francia en 2024
- La UE lamenta la decisión de Venezuela de limitar las embajadas de tres países europeos
- Bajo fuertes medidas de seguridad Daniel Chapo juramenta como presidente de Mozambique
- Pekín fustiga el veto de EEUU a la tecnología china en los vehículos conectados
- Las negociaciones para una tregua en Gaza se aceleran
- Cansada de las aplicaciones de citas, la generación Z vuelve al cara a cara
- La sociedad civil siria se moviliza para evitar el regreso del autoritarismo
- La inflación en Reino Unido baja levemente en diciembre hasta un 2,5%
- Sube a 60 el balance de muertos en una mina abandonada de Sudáfrica, informa la policía
- El canciller italiano convoca al encargado de negocios de Venezuela tras la "expulsión" de diplomáticos
- Despega un cohete con módulos de alunizaje de EEUU y Japón
- El regulador bursátil de EEUU demanda a Musk por la recompra de acciones de Twitter en 2022
- Nuevo ataque masivo de Rusia contra el sector energético ucraniano
- Alemania en recesión por segundo año consecutivo
- El turismo masivo obliga a trabajadores japoneses a alojarse en hoteles cápsula
- Alcaraz arrolla a Nishioka en la segunda ronda del Abierto de Australia
- Sabalenka pasa a tercera ronda en Melbourne y la campeona olímpica Zheng cae eliminada
- Récord de turistas extranjeros en Japón en 2024
- Los últimos testigos del Holocausto hablan contra el olvido, 80 años después
- Seis semanas de caos político en Corea del Sur
- Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump
- ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
Boric llamó desde Argentina a la unidad latinoamericana
El presidente de Chile, Gabriel Boric, lanzó este lunes su llamado a la unidad latinoamericana y destacó la "profunda hermandad" que une a su país con Argentina, en una visita de Estado a Buenos Aires, su primer viaje al exterior como mandatario.
"Chile parte desde América Latina y si bien durante mucho tiempo estuvimos mirando en otras direcciones, hacia el norte o hacia el Pacífico, en relaciones que nos interesa mantener y profundizar, nuestra base es América Latina. Desde ahí vamos a construir comunidad, cooperación e internacionalismo", declaró el izquierdista Boric al sostener que la región tiene "desafíos que son profundamente compartidos".
"Latinoamérica tiene que recuperar una voz unida, una voz de cooperación, que sea conjunta en el escenario global", enfatizó en una rueda de prensa junto a su anfitrión, el peronista de centro-izquierda Alberto Fernández.
Boric refirió que la elección de Argentina como primer viaje va más allá de una tradición chilena. "Tenemos una enorme frontera compartida pero además por un tema de trayectoria personal, siento una profunda hermandad con el pueblo argentino. Me crié en la Patagonia. En la Patagonia no hay fronteras", afirmó el mandatario nacido en la ciudad de Punta Arenas.
De su lado, Fernández coincidió en que la cordillera de los Andes es "una frontera que nos une y no que nos divide" y abogó por "la concreción del corredor bioceánico al que aspira el norte argentino y permitirá unir a Chile con Brasil".
- "Aliados y cómplices" -
En un intercambio de elogios, ambos se declararon "socios, aliados y cómplices".
"Tenés en mí a un amigo para ayudarte en todo lo que esté a mi alcance, un aliado para la unidad latinoamericana y un cómplice para modernizar lo que haya que modernizar con criterio de igualdad", le dijo Fernández, 27 años mayor.
Los ministros firmaron una serie de acuerdos de cooperación en temas de género y diversidad, entre consulados y entre sitios dedicados recordar a víctimas de las últimas dictaduras de Chile y Argentina.
Boric visita esta tarde el Congreso y el Palacio de Justicia y por la noche será agasajado en una cena de honor que encabezará el presidente Fernández en el Centro Cultural Néstor Kirchner.
El martes, en su último día en Buenos Aires, Boric inaugurará el foro empresarial del comité de comercio Argentina-Chile y visitará el Museo Memoria en la ExEsma, el más emblemático centro clandestino de detención y torturas de la última dictadura argentina (1976-83).
Allí se entrevistará con Bucarita Roa, la única chilena integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, la agrupación que busca a los hijos de desaparecidos apropiados durante la dictadura.
En sus declaraciones, Boric abogó por el respeto a los derechos humanos "de manera íntegra en todos los lugares del mundo, independiente del color político de los gobiernos. No voy a hacer distinción", resaltó.
- Mapuches -
El mandatario chileno prometió "diálogo" en el conflicto con el pueblo mapuche, y descartó que las reivindicaciones indígenas puedan poner en cuestión la integridad territorial de Argentina.
"Este no es un tema que tenga que ver con la soberanía territorial argentina, es un tema, y tenemos que hacernos cargo, de un conflicto entre el Estado chileno y el pueblo nación mapuche. Y eso no lo vamos a desconocer", aseguró Boric.
Las declaraciones de Boric se producen luego de que su ministra del Interior, Izkia Siches, causó revuelo en Argentina por usar el término Wallmapu, que se refiere a los territorios habitados por los mapuches a ambos lados de la frontera de Chile y Argentina.
- Devolución de obras -
Boric arribó a Buenos Aires el domingo, en una primera etapa privada de su visita en la que paseó y visitó una librería.
Fernández, amante del rock, le regaló el disco de vinilo 'Artaud' del grupo Pescado Rabioso, del fallecido Luis Alberto Spinetta.
La visita de Estado fue además el momento elegido para la devolución de una serie de siete cuadros en blanco y negro del pintor argentino Ernesto Deira llamada "Identificaciones", con referencias a la muerte del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara y a la Guerra de Vietnam, que estaban en Chile desde 1971.
Deira murió en 1986 en París creyendo que sus cuadros habían sido destruidos como lo había ordenado el dictador Augusto Pinochet tras el golpe de Estado de 1973.
Las siete pinturas fueron dadas en comodato al Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, donde serán expuestas a partir del jueves durante tres años antes de ser devueltas a la familia de Deira.
T.Bondarenko--BTB