- Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
- Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
- La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
- ¿Cómo será la investidura de Trump?
- Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
- Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
- Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
- Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
- Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
- La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
- La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- La frontera es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
- EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
- El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
- Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
- Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
- Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
- La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
- Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
- El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
- Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
- Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
- Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
- La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
- Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
- Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
- La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
- El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
- Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
- Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
- Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice el economista jefe del FMI
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
- El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
- Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
- El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
- El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
- Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
- Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
- Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
- La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
- Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
- El gabinete de seguridad de Israel aprueba el acuerdo de tregua en Gaza
- El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
- Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
- La UE amplía su investigación sobre la red social X
- Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
- El líder independentista Carles Puigdemont aumenta la presión sobre el gobierno español
- Tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
Washington y Teherán se devuelven el balón en negociaciones sobre el programa nuclear
Estados Unidos e Irán se devolvían la pelota el lunes a propósito de los nuevos inconvenientes en las negociaciones para salvar el acuerdo nuclear iraní, mientras las partes creen que todavía es posible llegar a un compromiso.
"No iremos a Viena para nuevas negociaciones, sino para finalizar un acuerdo sobre el tema nuclear. Se tiene que esperar la respuesta de Washington" a las cuestiones pendientes, declaró en un rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Said Khatibzadeh, en Teherán.
"Por el momento, no tenemos todavía una respuesta definitiva por parte de Washington. Si Washington responde a las cuestiones pendientes, podremos ir a Viena lo antes posible", añadió.
Desde la víspera el jefe de la diplomacia iraní, Hossein Amir-Abdollahian, había estimado que "la pelota" estaba "en el campo de Estados Unidos" retomando palabra por palabra la frase de los estadounidenses que a fines de marzo dijeron que estaba "en el campo de Teherán".
"No creo que se pueda calificar de honesto este reenvío del balón", respondió el lunes el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, retomando la metáfora deportiva.
"Todos los implicados en las conversaciones saben exactamente quién hizo las proposiciones constructivas, quién introdujo las solicitudes sin relación con el acuerdo nuclear y cómo hemos llegado ahí", añadió, dejando entender que la responsabilidad del bloqueo era de Irán.
- Acuerdo "cercano" -
Irán negocia desde hace un año en la capital austriaca con China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania para revivir el acuerdo internacional de 2015, cuyo objetivo era que la República Islámica no se dotara con la bomba atómica a cambio de la suspensión de las sanciones contra su economía.
Después de que Washington saliera unilateralmente del acuerdo en 2018 bajo el gobierno de Donald Trump, Teherán comenzó a alejarse de sus compromisos.
En las últimas semanas, los negociadores de las grandes potencias en Viena mencionaron tener avances y retrocesos en las negociaciones, e incluso se habló de un acuerdo inminente.
El domingo, Amir-Abdollahian declaró incluso que un acuerdo estaba "cerca", durante una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El diplomático iraní señaló que habían transmitido a Estados Unidos sus propuestas sobre los temas sin resolver a través del negociador de la Unión Europea, que juega un rol de intermediario en ausencia de conversaciones directas.
"Pensamos que aún es posible superar nuestras últimas divergencias", aseguró el lunes el portavoz del departamento de Estado estadounidense, previniendo que "ya no será así" una vez que el programa nuclear de Irán se acerque demasiado a la fabricación de una bomba.
Las negociaciones de Viena permitieron levantar la mayoría de los obstáculos, pero aún existen algunos escollos para revivir un acuerdo.
Irán, además pide que se retire a los Guardianes de la Revolución -- su ejército ideológico -- de la lista negra de organizaciones terroristas de Estados Unidos, en la que fueron incluidos durante la era Trump.
Washington rechaza dicha solicitud asegurando que no está relacionada con las negociaciones en curso.
A fines de marzo el enviado estadounidense Rob Maley declaró que los Guardianes de la Revolución seguirían "sancionados por la ley estadounidense" incluso en caso de acuerdo y la "percepción" que se tiene de este grupo en Estados Unidos permanecería "invariable".
Pero según expertos esta declaración no significa necesariamente que los estadounidenses rechacen retirarlos de su lista negra, pues sus dirigentes seguirían llevando el peso de otras sanciones.
D.Schneider--BTB