- Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
- Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
- La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
- ¿Cómo será la investidura de Trump?
- Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
- Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
- Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
- Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
- Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
- La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
- La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- La frontera es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
- EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
- El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
- Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
- Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
- Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
- La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
- Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
- El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
- Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
- Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
- Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
- La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
- Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
- Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
- La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
- El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
- Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
- Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
- Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice el economista jefe del FMI
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
- El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
- Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
- El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
- El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
- Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
- Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
- Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
- La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
- Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
- El gabinete de seguridad de Israel aprueba el acuerdo de tregua en Gaza
- El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
- Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
- La UE amplía su investigación sobre la red social X
- Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
- El líder independentista Carles Puigdemont aumenta la presión sobre el gobierno español
- Tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
Con guerra o sin ella, las familias ucranianas vuelven a casa
En la nevada estación de tren de Przemysl, en la frontera entre Polonia y Ucrania, Olga Korotkova espera entre decenas de familias. Se está preparando para volver a su país, a pesar de la guerra.
La estación de ferrocarril polaca está ahora mucho más vacía que hace unas semanas, cuando decenas de miles de mujeres y niños ucranianos acudían allí cada día para huir de la invasión de las fuerzas rusas, que comenzó el 24 de febrero.
En los andenes casi vacíos, voluntarios con chalecos amarillos ayudan a unas pocas familias a subir su equipaje a los trenes que se dirigen al oeste, hacia el interior de Polonia.
Sin embargo, junto al tablón de salidas de la sala de espera, algunos buscan los trenes que se dirigen al este, hacia la Ucrania devastada por la guerra, y que llevan a ciudades como Leópolis, Odesa o Kiev.
Olga, su marido Slava y su hijo Dmitri, de diez años, que celebrará su cumpleaños la próxima semana, esperan volver a Mikolaiv, una ciudad del sur de Ucrania bajo el fuego del ejército ruso.
"Cuando estalló la guerra, estábamos en Egipto", de vacaciones en Marsa Alam, cuenta Olga, "y luego nos trasladaron a Polonia".
Más de cuatro millones de ucranianos han huido de su país desde el comienzo de la guerra, en su mayoría a la vecina Polonia, según Naciones Unidas.
Pero más de medio millón de personas también han hecho el viaje en la dirección opuesta, según las autoridades ucranianas, hacia la relativa seguridad de la ciudad de Leópolis, en el este, o hacia la línea del frente.
Solo en la última semana han regresado unas 88.000 personas.
- "Quiero ir a casa" -
Sentada en un banco, una mujer con un gorro de lana de color turquesa revela que tiene la intención de subir al tren de las 22h35 con destino a la capital, Kiev, de cuyas afueras se retiraron recientemente las tropas rusas, dejando tras de sí ruinas y cadáveres.
Aunque está agradecida a Polonia por su hospitalidad, echa de menos a su gato y a su perro, que dejó con unos amigos.
En el andén de los trenes con destino a Varsovia, la capital polaca, cuatro personas de una familia se unen en un último y desesperado abrazo.
Dos niños y una anciana suben al tren, pero una joven con un abrigo plateado se queda sola. Entre lágrimas, arrastra su maleta hasta el final del andén y se detiene para ver cómo se alejan lentamente los vagones.
Unas horas más tarde, se une a la cola de docenas de personas que se dirigen al tren que lleva a Leópolis. Para tomarlo hay que cruzar una puerta que reza "prohibido el paso".
En el tren, que viaja de noche hacia la frontera ucraniana, los controladores pasan de un compartimento a otro para comprobar los pasaportes.
Casi a medianoche, cuando el toque de queda nocturno lleva mucho tiempo en vigor, el tren se detiene al fin bajo la cúpula de cristal de la estación de Leópolis.
La gente se pone los abrigos para combatir el frío y llevan sus innumerables pertenencias por el pasillo para salir rápidamente de la estación.
Una joven madre, Uliana, acompañada de su hija pequeña espera poder volver a Yitómir, una ciudad más al este. "En Polonia estuvo bien, pero quiero volver a casa", dice.
W.Lapointe--BTB