- EEUU prohíbe un cuestionado colorante para alimentos y medicinas
- Miles de sudaneses huyen de los enfrentamientos en Darfur del Norte
- El escritor británico Neil Gaiman niega acusaciones de agresiones sexuales
- Las mujeres tenían un papel predominante en las tribus celtas de Gran Bretaña, según un estudio
- Israel y Hamás acuerdan tregua en Gaza y liberar rehenes
- EEUU endurece los controles sobre los semiconductores para frenar los desvíos a China
- Biden advierte que el "alma" de EEUU está en juego ante el regreso de Trump
- Controlado el incendio en una reserva que surte agua a la capital colombiana
- Nani Roma gana una etapa de transición en el Rally Dakar
- Hellas Verona pasa a manos de un fondo de inversión estadounidense
- JPMorgan Chase y grandes bancos de EEUU con sólidos resultados en 2024
- Marco Rubio arremete contra China y aboga por una "diplomacia audaz" en Ucrania
- Una coalición de centroderecha formará gobierno en Irlanda
- Una veintena de muertos por alcohol adulterado en Turquía
- El Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la plataforma X
- Los filmes "Cónclave" y "Emilia Pérez" lideran las nominaciones de los BAFTA británicos
- El primer ministro polaco afirma que Rusia planeó "actos terroristas" contra aerolíneas de todo el mundo
- La inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba un acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Detienen en Bolivia a 41 manifestantes tras choques entre policías y afines a Evo Morales
- Sube a 78 el balance de muertos en una mina abandonada de Sudáfrica
- Ocho muertos por un posible brote del virus de Marburgo en Tanzania, según la OMS
- La inflación cae drásticamente en Argentina un año después de la asunción de Milei
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras los incendios de Los Ángeles
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras incendios de Los Ángeles
- Un récord de 94 millones de turistas extranjeros visitaron España en 2024
- El romance ideológico de Milei y Trump ya maduró, pero ¿subirá de nivel?
- Más de un millón de personas consumieron cocaína en 2023 en Francia
- Depardieu, acusado de violación, recurre parte de la investigación en Francia
- La inflación anual cayó al 2% en Francia en 2024
- La UE lamenta la decisión de Venezuela de limitar las embajadas de tres países europeos
- Bajo fuertes medidas de seguridad Daniel Chapo juramenta como presidente de Mozambique
- Pekín fustiga el veto de EEUU a la tecnología china en los vehículos conectados
- Las negociaciones para una tregua en Gaza se aceleran
- Cansada de las aplicaciones de citas, la generación Z vuelve al cara a cara
- La sociedad civil siria se moviliza para evitar el regreso del autoritarismo
- La inflación en Reino Unido baja levemente en diciembre hasta un 2,5%
- Sube a 60 el balance de muertos en una mina abandonada de Sudáfrica, informa la policía
- El canciller italiano convoca al encargado de negocios de Venezuela tras la "expulsión" de diplomáticos
- Despega un cohete con módulos de alunizaje de EEUU y Japón
- El regulador bursátil de EEUU demanda a Musk por la recompra de acciones de Twitter en 2022
- Nuevo ataque masivo de Rusia contra el sector energético ucraniano
- Alemania en recesión por segundo año consecutivo
- El turismo masivo obliga a trabajadores japoneses a alojarse en hoteles cápsula
- Alcaraz arrolla a Nishioka en la segunda ronda del Abierto de Australia
- Sabalenka pasa a tercera ronda en Melbourne y la campeona olímpica Zheng cae eliminada
- Récord de turistas extranjeros en Japón en 2024
- Los últimos testigos del Holocausto hablan contra el olvido, 80 años después
Parlamento de Sri Lanka vuelve a sesionar tras estado de emergencia
El parlamento de Sri Lanka volverá a sesionar el martes, por primera vez desde que se impuso el estado de emergencia para contener la ola de protestas y demandas de renuncia del presidente ante la grave crisis económica nacional.
El país insular enfrenta serias carencias de alimento, combustible y otros bienes que, junto a una inflación récord y los apagones, han empobrecido a la población, que sufre su peor crisis desde la independencia de Reino Unido en 1948.
La otrora poderosa coalición gobernante SLPP, del presidente Gotabaya Rajapaksa, tuvo una serie de bajas antes de la sesión parlamentaria, lo que la debilita en momentos que podría tener que ratificar el estado de emergencia impuesto el viernes para contener las protestas.
El estado de emergencia deberá expirar el jueves de la próxima semana a menos que haya una votación parlamentaria que lo extienda.
Al reunirse el Legislativo, el presidente del órgano deberá informar a los diputados sobre la declaratoria del estado de emergencia, lo que plantea la posibilidad de que la oposición exija someterla a votación, y el gobierno podría perder.
Los partidos de oposición y algunos legisladores del partido de Rajapaksa anunciaron su intención de votar contra la extensión de la medida.
"Nuestro partido ya no tiene mandato para gobernar", admitió el exministro Nimal Lanza, y señaló que 50 legisladores que eran aliados del gobierno seguirán como independientes.
El gabinete en pleno de Sri Lanka renunció el domingo, con excepción del presidente y su hermano mayor, el primer ministro Mahinda Rajapaksa.
Ruidosas manifestaciones se han realizado por todo el país de 22 millones de habitantes pese a las leyes de emergencia que permiten la detención de los participantes, y un toque de queda que se venció la mañana del lunes.
Multitudes han intentado invadir las casas de numerosas figuras gubernamentales, incluyendo la del presidente, donde los manifestantes quemaron vehículos de las fuerzas de seguridad, que dispararon balas de goma y gas lacrimógeno.
La falta de divisas extranjeras dejó a Sri Lanka luchando por pagar su deuda externa de 51.000 millones de dólares, y la pandemia privó al país de los ingresos clave del turismo y las remesas.
La crisis se agravó por el mal manejo económico del gobierno, que ha acumulado deuda durante años y realizado cortes tributarios, según economistas.
S.Keller--BTB