- Polémica por la marcha de Juma Bah del Valladolid al Manchester City
- Comercio, defensa, alianzas... La UE esboza sus respuestas a Trump
- Un presunto narcosubmarino se parte en dos en las costas de España
- Macron llama a Francia y Alemania a actuar por una Europa "fuerte"
- Musk pone en duda megaproyecto apoyado por Trump sobre inteligencia artificial
- El Congreso español retira la inmunidad a un exministro de Sánchez acusado de corrupción
- Pedro Sánchez pide acabar con el anonimato en las redes sociales, que dañan la democracia
- Lanzamiento de critpomonedas de Trump genera críticas en el sector
- El exrehén español y su embajada agradecen a Argelia tras la liberación
- Rubio priorizará "frenar la migración" en su relación con América Latina
- Once personas mueren arrolladas por un tren en el oeste de India
- El papa llama a "superar" la "mentalidad machista" dentro de la Iglesia
- Trump desmantela los programas de diversidad en EEUU
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel de montaña
- Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar
- Hamilton completa sus primeras vueltas como piloto de Ferrari
- Starmer pide mayor control en la venta por Internet de cuchillos a menores
- El príncipe Enrique obtiene una compensación económica y disculpas del propietario del tabloide The Sun
- El príncipe Enrique, los tabloides y la justicia
- Festival de Sundance comienza tras los incendios de Los Ángeles
- La tregua en Gaza, un acuerdo frágil y con muchas incógnitas, advierten los expertos
- La ONU saluda la "gran contribución" de Trump al alto el fuego logrado en Gaza
- Francia ordena a Venezuela "reducir su personal diplomático" en París en respuesta a una medida similar
- El ejército ruso anuncia nuevos avances en el noreste de Ucrania
- Emilia Pérez: la apuesta "bastarda" del francés Jacques Audiard para el Oscar
- Sinner y Swiatek desfilan sin oposición hacia las semifinales en Australia
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel alpino
- Europa debe armarse si quiere sobrevivir, advierte el primer ministro polaco
- Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino
- El principe Enrique y el propietario del tabloide The Sun llegan a un acuerdo económico
- El canal de Panamá "no fue una concesión ni una dádiva" de Estados Unidos, dice el presidente Mulino en Davos
- El "falso Brad Pitt", o cuando la IA potencia las estafas sentimentales
- ¿Controla China el canal de Panamá como dice Trump?
- Trump "tiene razón" al decir que la UE no gasta suficiente en Defensa, admite la jefa de la diplomacia del bloque
- Sube a 19 el balance de muertos por el alud en Indonesia
- Sinner destruye a De Miñaur y se cita con Shelton en las semifinales de Australia
- El fin de las sanciones de EEUU contra los colonos extremistas de Cisjordania genera temor de más violencia
- La Casa Blanca coloca en baja retribuida a los funcionarios de oficinas de diversidad
- China promete defender sus "intereses nacionales" tras la amenaza de aranceles de Trump
- Corea del Sur reformará aeropuertos tras el accidente de avión de Jeju Air
- Panamá audita la subsidiaria de una empresa china que opera puertos en el canal
- Karl-Anthony Towns anota 25 puntos en el triunfo de los Knicks sobre los Nets en la NBA
- El Louvre se enfrenta al misterio Cimabue, el artista italiano que revolucionó la pintura
- El tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
- La devastación por los incendios en Brasil crece un 79% en 2024
- Keylor Navas firma en Newell’s y jugará por primera vez en el fútbol argentino
- Australia investiga un posible financiamiento extranjero en ataques antisemitas
- México anuncia atención humanitaria y repatriaciones de migrantes expulsados por EEUU
- Petro reconoce un "fracaso" ante la violencia del ELN en la frontera colombovenezolana
- Trump anuncia un megaproyecto de IA con inversiones de "al menos 500.000 millones de dólares" en EEUU
En Bucha, "rusos crueles" dispararon "a un hombre que iba al supermercado"
"Justo delante de mis ojos, dispararon a un hombre que iba a buscar comida al supermercado". En Bucha, Olena explica a AFP cómo fuerzas rusas "crueles", diferentes a las tropas regulares, sembraron el terror en la localidad.
Situada 30 km al noroeste del centro de Kiev, la localidad estuvo ocupada por el ejército invasor desde el 27 de febrero y quedó inaccesible durante más de un mes.
Los bombardeos pararon el 31 de marzo y las fuerzas ucranianas no pudieron acceder por completo hasta hace unos días.
Durante todo el mes de ocupación por parte de las fuerzas Rusia, Olena, que no quiere dar su apellido, se refugió con sus hijos de 7 y 9 años en los sótanos sin electricidad de un edificio de cuatro plantas de viviendas sociales, en compañía de otros habitantes que se quedaron allí.
"No había ejército ucraniano en el pueblo, solo la defensa territorial, compuesta principalmente de guardias de empresas locales, sin armas. Y después huyeron" cuando llegaron los rusos, explica a AFP esta mujer de 43 años, habladora y con una voz potente.
"Al principio, había sobre todo jóvenes soldados [rusos]. Después, dos semanas más tarde, hubo otros. Más mayores, tenían más de 40 años. Eran crueles. Maltrataron a todo el mundo. Y es entonces cuando empezaron las masacres", añade antes de interrumpir su discurso, pensativa y con el rostro sombrío.
Rusia negó "categóricamente" todas las acusaciones vinculadas al descubrimiendo de numerosos cadáveres de civiles en este municipio.
- "Cadáveres sobre la sangre" -
Según Olena, los hombres más curtidos "estaban muy bien equipados, llevaban uniformes de colores negro y verde oscuro", distintos a los del ejército regular.
"Había buenos chicos entre los soldados rusos y había hombres muy rudos, sobre todo oficiales del FSB", los servicios de seguridad rusos, afirma Olena, con un gorro rojo, una chaqueta de forro polar y pantalones y calzado deportivos.
"Me acerqué a los soldados para preguntarles con qué debía alimentar a mi niños. Y ellos nos dieron raciones y comida. Fueron ellos quienes nos dijeron que era el FSB quien nos prohibía desplazarnos, que eran fuerzas especiales muy violentas. Eran rusos quienes decían esto de los rusos".
"Yo misma vi cómo disparaban sobre la gente. Justo delante de mis ojos, dispararon a un hombre que iba a buscar comida al supermercado", afirma.
Solo las mujeres podían ir a buscar agua o comida. Los hombres tenían prohibido salir a la calle y tenían que quedarse en casa.
"Nuestros vecinos salieron para ir a tirar la basura. Era alrededor de las 17h00, eran dos hombres y una mujer. Uno de los hombres había servido en el ejército. No volvieron. Fueron encontrados por unas mujeres de nuestro edificio al ir a buscar leña en el patio de una casa. Los cadáveres estaban tendidos sobre la sangre en el suelo, con marcas de balas", explica.
"Cuando los agentes del FSB llegaron, nos preguntaron: '¿Por qué no os habéis marchado?' Yo les dije que vivo aquí hace 43 años, con una vida tranquila. ¿Ir adónde? Entonces, nos empezaron a tratar de traidores porque no habíamos marchado".
El sábado, la AFP vio en las calles de Bucha los cadáveres de al menos 22 personas con ropa civil. Una de ellas estaba tendida cerca de una bicicleta y otra tenía bolsas con provisiones al lado. Un cadáver tenía las manos atadas en la espalda.
- "Fosas comunes" -
El lunes, los cuerpos de cinco hombres, también con las manos atadas, fueron hallados en el sótano de una clínica para niños, anunció la fiscalía general ucraniana.
Según el alcalde de Bucha, Anatoly Fedoruk, 280 personas fueron enterradas estos últimos días en "fosas comunes" dado el elevado número de fallecidos.
En el centro del municipio, el lunes todavía podía verse una calle repleta de una veintena de carrocerías destrozadas de vehículos de transporte de tropas, camiones cisterna y blindados ligeros rusos, algunos ya oxidados, en medio de casas destrozadas.
La columna probablemente fue objetivo de bombardeos ucranianos poco después de la llegada de los rusos a la localidad a finales de febrero.
En los jardines, todavía se veía algunas zonas con la tierra y la hierba removida, con casquillos de obuses desperdigados alrededor, más o menos alineados los unos contra los otros, dejando intuir que había instalada artillería para atacar la región de Kiev.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró el lunes que había señales de "falsificación de video" y de "desinformaciones" en las imágenes presentadas por las autoridades ucranianas. "A juzgar por lo que hemos visto, no podemos fiarnos de estas imágenes de video", dijo.
R.Adler--BTB