- El exrehén español y su embajada agradecen a Argelia tras la liberación
- Rubio priorizará "frenar la migración" en su relación con América Latina
- Once personas mueren arrolladas por un tren en el oeste de India
- El papa llama a "superar" la "mentalidad machista" dentro de la Iglesia
- Trump desmantela los programas de diversidad en EEUU
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel de montaña
- Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar
- Hamilton completa sus primeras vueltas como piloto de Ferrari
- Starmer pide mayor control en la venta por Internet de cuchillos a menores
- El príncipe Enrique obtiene una compensación económica y disculpas del propietario del tabloide The Sun
- El príncipe Enrique, los tabloides y la justicia
- Festival de Sundance comienza tras los incendios de Los Ángeles
- La tregua en Gaza, un acuerdo frágil y con muchas incógnitas, advierten los expertos
- La ONU saluda la "gran contribución" de Trump al alto el fuego logrado en Gaza
- Francia ordena a Venezuela "reducir su personal diplomático" en París en respuesta a una medida similar
- El ejército ruso anuncia nuevos avances en el noreste de Ucrania
- Emilia Pérez: la apuesta "bastarda" del francés Jacques Audiard para el Oscar
- Sinner y Swiatek desfilan sin oposición hacia las semifinales en Australia
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel alpino
- Europa debe armarse si quiere sobrevivir, advierte el primer ministro polaco
- Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino
- El principe Enrique y el propietario del tabloide The Sun llegan a un acuerdo económico
- El canal de Panamá "no fue una concesión ni una dádiva" de Estados Unidos, dice el presidente Mulino en Davos
- El "falso Brad Pitt", o cuando la IA potencia las estafas sentimentales
- ¿Controla China el canal de Panamá como dice Trump?
- Trump "tiene razón" al decir que la UE no gasta suficiente en Defensa, admite la jefa de la diplomacia del bloque
- Sube a 19 el balance de muertos por el alud en Indonesia
- Sinner destruye a De Miñaur y se cita con Shelton en las semifinales de Australia
- El fin de las sanciones de EEUU contra los colonos extremistas de Cisjordania genera temor de más violencia
- La Casa Blanca coloca en baja retribuida a los funcionarios de oficinas de diversidad
- China promete defender sus "intereses nacionales" tras la amenaza de aranceles de Trump
- Corea del Sur reformará aeropuertos tras el accidente de avión de Jeju Air
- Panamá audita la subsidiaria de una empresa china que opera puertos en el canal
- Karl-Anthony Towns anota 25 puntos en el triunfo de los Knicks sobre los Nets en la NBA
- El Louvre se enfrenta al misterio Cimabue, el artista italiano que revolucionó la pintura
- El tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
- La devastación por los incendios en Brasil crece un 79% en 2024
- Keylor Navas firma en Newell’s y jugará por primera vez en el fútbol argentino
- Australia investiga un posible financiamiento extranjero en ataques antisemitas
- México anuncia atención humanitaria y repatriaciones de migrantes expulsados por EEUU
- Petro reconoce un "fracaso" ante la violencia del ELN en la frontera colombovenezolana
- Trump anuncia un megaproyecto de IA con inversiones de "al menos 500.000 millones de dólares" en EEUU
- El gobierno de Trump restablece el programa "Quédate en México"
- Netflix supera los 300 millones de abonados gracias a 19 millones de suscriptores en el cuarto trimestre
- Abuelas de Plaza de Mayo encuentra a la nieta 139 robada en la dictadura argentina
- Pharrell Williams y Nigo ponen la ropa callejera a un lado en el desfile Louis Vuitton
- Chile lanza una licitación para ampliar su principal puerto marítimo
- Un hombre hiere a cinco personas con un cuchillo en Tel Aviv y es abatido
- Estados demandan la orden de Trump que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento
- Shelton supera a Sonego y jugará las semifinales en Australia
Presidente de Sri Lanka pierde su mayoría parlamentaria y a su nuevo ministro de Finanzas
El presidente esrilanqués, Gotabaya Rajapaksa, perdió su mayoría parlamentaria y a su nuevo ministro de Finanzas el martes, en un contexto de manifestaciones y llamados a la dimisión del mandatario ante la crisis económica sin precedentes que atraviesa el país insular.
Sri Lanka enfrenta serias carencias de alimentos, combustible y otros bienes que, junto a una inflación récord y a los apagones, han empobrecido a la población, que sufre su peor crisis desde la independencia del Reino Unido en 1948.
La otrora poderosa coalición gobernante SLPP tuvo una serie de bajas antes de la sesión parlamentaria de este martes, lo que la debilita en momentos que podría tener que ratificar el estado de emergencia impuesto el viernes para contener las protestas.
La última es la del nuevo ministro de Finanzas, Ali Sabry, que anunció dejar el gabinete, al día siguiente de ser nombrado por el presidente Rajapaksa.
"Lamento las molestias causadas, pero creo que siempre he actuado en el mejor interés del país", dijo Sabry en una declaración, defendiendo "nuevas medidas, proactivas y no convencionales" para resolver los problemas del país.
El estado de emergencia que rige en la isla expira el próximo jueves a menos que haya una votación parlamentaria que lo extienda.
Los partidos de oposición y algunos legisladores del partido de Rajapaksa anunciaron su intención de votar contra la extensión de la medida.
"Nuestro partido ya no tiene mandato para gobernar", admitió el exministro Nimal Lanza, y señaló que 50 legisladores que eran aliados del gobierno seguirán como independientes.
El gabinete en pleno de Sri Lanka renunció el domingo, con excepción del presidente y su hermano mayor, el primer ministro Mahinda Rajapaksa.
El país de 22 millones de habitantes es escenario de importantes manifestaciones, pese al estado de emergencia decretado que permite la detención de los participantes, y un toque de queda que se venció la mañana del lunes.
Multitudes han intentado invadir las casas de destacadas figuras gubernamentales, incluyendo la del presidente, donde los manifestantes quemaron vehículos de las fuerzas de seguridad, que dispararon balas de goma y gas lacrimógeno.
La falta de divisas extranjeras dejó a Sri Lanka luchando por pagar su deuda externa de 51.000 millones de dólares, y la pandemia privó al país de los ingresos clave del turismo y las remesas.
La crisis se agravó por el mal manejo económico del gobierno, que ha acumulado deuda durante años y realizado cortes tributarios.
I.Meyer--BTB