- El papa llama a "superar" la "mentalidad machista" dentro de la Iglesia
- Trump desmantela los programas de diversidad en EEUU
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel de montaña
- Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar
- Hamilton completa sus primeras vueltas como piloto de Ferrari
- Starmer pide mayor control en la venta por Internet de cuchillos a menores
- El príncipe Enrique obtiene una compensación económica y disculpas del propietario del tabloide The Sun
- El príncipe Enrique, los tabloides y la justicia
- Festival de Sundance comienza tras los incendios de Los Ángeles
- La tregua en Gaza, un acuerdo frágil y con muchas incógnitas, advierten los expertos
- La ONU saluda la "gran contribución" de Trump al alto el fuego logrado en Gaza
- Francia ordena a Venezuela "reducir su personal diplomático" en París en respuesta a una medida similar
- El ejército ruso anuncia nuevos avances en el noreste de Ucrania
- Emilia Pérez: la apuesta "bastarda" del francés Jacques Audiard para el Oscar
- Sinner y Swiatek desfilan sin oposición hacia las semifinales en Australia
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel alpino
- Europa debe armarse si quiere sobrevivir, advierte el primer ministro polaco
- Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino
- El principe Enrique y el propietario del tabloide The Sun llegan a un acuerdo económico
- El canal de Panamá "no fue una concesión ni una dádiva" de Estados Unidos, dice el presidente Mulino en Davos
- El "falso Brad Pitt", o cuando la IA potencia las estafas sentimentales
- ¿Controla China el canal de Panamá como dice Trump?
- Trump "tiene razón" al decir que la UE no gasta suficiente en Defensa, admite la jefa de la diplomacia del bloque
- Sube a 19 el balance de muertos por el alud en Indonesia
- Sinner destruye a De Miñaur y se cita con Shelton en las semifinales de Australia
- El fin de las sanciones de EEUU contra los colonos extremistas de Cisjordania genera temor de más violencia
- La Casa Blanca coloca en baja retribuida a los funcionarios de oficinas de diversidad
- China promete defender sus "intereses nacionales" tras la amenaza de aranceles de Trump
- Corea del Sur reformará aeropuertos tras el accidente de avión de Jeju Air
- Panamá audita la subsidiaria de una empresa china que opera puertos en el canal
- Karl-Anthony Towns anota 25 puntos en el triunfo de los Knicks sobre los Nets en la NBA
- El Louvre se enfrenta al misterio Cimabue, el artista italiano que revolucionó la pintura
- El tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
- La devastación por los incendios en Brasil crece un 79% en 2024
- Keylor Navas firma en Newell’s y jugará por primera vez en el fútbol argentino
- Australia investiga un posible financiamiento extranjero en ataques antisemitas
- México anuncia atención humanitaria y repatriaciones de migrantes expulsados por EEUU
- Petro reconoce un "fracaso" ante la violencia del ELN en la frontera colombovenezolana
- Trump anuncia un megaproyecto de IA con inversiones de "al menos 500.000 millones de dólares" en EEUU
- El gobierno de Trump restablece el programa "Quédate en México"
- Netflix supera los 300 millones de abonados gracias a 19 millones de suscriptores en el cuarto trimestre
- Abuelas de Plaza de Mayo encuentra a la nieta 139 robada en la dictadura argentina
- Pharrell Williams y Nigo ponen la ropa callejera a un lado en el desfile Louis Vuitton
- Chile lanza una licitación para ampliar su principal puerto marítimo
- Un hombre hiere a cinco personas con un cuchillo en Tel Aviv y es abatido
- Estados demandan la orden de Trump que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento
- Shelton supera a Sonego y jugará las semifinales en Australia
- París se asoma al escalofriante testimonio fotográfico de los nazis en Auschwitz
- Trump llama "desagradable" a la obispa de Washington y exige que se disculpe
- Francia absuelve a una activista ecologista por pegar un cartel en un cuadro de Monet
Cerca de 200 diplomáticos rusos fueron expulsados de Europa en 48 horas
Francia, Alemania, Italia, España, Dinamarca, Suecia y Eslovenia expulsaron en dos días a decenas de diplomáticos rusos, un gesto que marca una nueva degradación de las relaciones con Moscú después de que salieran a la luz masacres de las que se acusa a Rusia.
El jefe de la diplomacia europea Josep Borrell anunció el martes que fueron declarados "persona non grata" a varios miembros de la representación de Rusia ante la UE, a causa de "actividades contrarias" a su estatuto de diplomáticos, sin precisar ni el número ni la fecha de su expulsión.
Italia decidió expulsar a 30 diplomáticos rusos por razones de "seguridad nacional", declaró el martes el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio.
"Esta medida, tomada en común acuerdo con nuestros socios europeos y atlánticos, fue necesaria por razones vinculadas a nuestra seguridad nacional y en el contexto de la situación actual de crisis relacionada con la agresión injustificada de Ucrania por parte de Rusia", destacó el jefe de la diplomacia italiana.
Por su parte, Mario Draghi, jefe del gobierno de Italia, confirmó que "la decisión se tomó de acuerdo con otros socios europeos y atlánticos", y precisó que su país apoyaba "con convicción" las nuevas sanciones presentadas el martes por la Comisión Europea.
Eslovenia también decidió expulsar a 33 diplomáticos rusos para expresar su "fuerte protesta" y "conmoción" tras el hallazgo de los civiles muertos.
Los países occidentales manifestaron este fin de semana su repulsa tras el hallazgo de decenas de cadáveres vestidos de civil en Bucha, al noroeste de la capital de Ucrania, tras la retirada de las fuerzas rusas.
Rusia niega su implicación en los hechos y denuncia un "montaje" de Kiev para denigrar la imagen de los soldados rusos.
Tras salir a la luz las informaciones de Bucha, Lituania anunció el lunes la expulsión del embajador de Rusia "en respuesta a la agresión militar de Rusia contra la Ucrania soberana y a las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas".
Ese mismo día, Alemania comunicó que expulsaba "un elevado número" de diplomáticos rusos destinados en Berlín, según la ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock. De acuerdo con informaciones de la AFP, serían 40.
Estos empleados de la embajada de Rusia son una "amenaza para las y los que buscan protección entre nosotros", dijo. Alemania recibe a más de 300.000 refugiados ucranianos que han huido de los combates en su país desde el 24 de febrero.
- Cerca de 300 expulsados en total -
Poco después, Francia anunciaba la expulsión de 35 diplomáticos rusos "cuyas actividades son contrarias a los intereses" del país, según una fuente cercana al ministerio francés de Exteriores.
Dinamarca también decidió expulsar a 15 diplomáticos rusos acusándolos de ser "agentes de inteligencia" que llevaron a cabo "actividades de espionaje en suelo danés", declaró el jefe de la diplomacia danesa, Jeppe Kofod.
Otro país escandinavo, Suecia, se sumó a la media con la expulsión de tres diplomáticos rusos.
Y España decidió expulsar a "alrededor de 25" diplomáticos rusos que representan "una amenaza para los intereses de seguridad" del país, anunció el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.
Varias Estados europeos ya habían tomado medidas similares.
El 29 de marzo, Bélgica anunció la expulsión en 15 días de 21 personas que trabajaban para la embajada y el consulado de Rusia, sospechosas de estar implicadas en "operaciones de espionaje e influencia que amenazan la seguridad nacional".
Países Bajos y Polonia siguieron sus pasos y también expulsaron a decenas de diplomáticos.
Según un recuento efectuado por la AFP, cerca de 300 diplomáticos rusos han sido expulsados en total de varios países de la Unión Europea desde el inició de la ofensiva rusa.
"Y esto conllevará inevitablmente medidas de represalia", añadió.
N.Fournier--BTB