- Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
- Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
- La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
- ¿Cómo será la investidura de Trump?
- Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
- Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
- Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
- Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
- Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
- La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
- La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- La frontera es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
- EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
- El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
- Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
- Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
- Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
- La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
- Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
- El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
- Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
- Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
- Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
- La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
- Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
- Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
- La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
- El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
- Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
- Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
- Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice el economista jefe del FMI
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
- El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
- Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
- El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
- El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
- Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
- Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
- Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
- La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
- Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
- El gabinete de seguridad de Israel aprueba el acuerdo de tregua en Gaza
- El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
- Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
- La UE amplía su investigación sobre la red social X
- Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
- El líder independentista Carles Puigdemont aumenta la presión sobre el gobierno español
- Tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
Zelenski urge al mundo a actuar para frenar la guerra de Rusia contra Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, urgió el martes al Consejo de Seguridad de la ONU a poner fin a los "crímenes de guerra" contra civiles ucranianos cometidos por tropas rusas, que estarían alistando una nueva ofensiva en el este y el sur del país.
En Ucrania, las tropas rusas "mataron a la gente en sus apartamentos, en sus casas con granadas, aplastaron a civiles con tanques cuando estaban en sus coches en la carretera, solo por placer", dijo Zelenski en un discurso en directo por video ante la máxima instancia de la ONU en Nueva York.
El mandatario ucraniano pidió que el Consejo de Seguridad excluya a Rusia, uno de sus cinco miembros permanentes, y abogó por una reforma del sistema de Naciones Unidas para que "el derecho al veto no signifique derecho a morir".
"Ahora necesitamos decisiones del Consejo de Seguridad para la paz en Ucrania" y si la ONU se revela incapaz de asumir "inmediatamente" esa "opción", la otra sería "disolverse", afirmó.
Su discurso se produjo bajo el impacto del espeluznante hallazgo durante el fin de semana de decenas de civiles muertos en Bucha y otras localidades de la región de Kiev tras el repliegue de las tropas rusas.
Los dirigentes ucranianos y de potencias occidentales denunciaron "crímenes de guerra" y "genocidio".
"Lo que vimos en Bucha no es el acto aislado de una unidad solitaria. Es una campaña deliberada para matar, torturar, violar, cometer atrocidades", declaró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) preparan nuevas sanciones para ahogar la economía rusa y forzar al presidente ruso, Vladimir Putin, a poner fin a la invasión de Ucrania, lanzada el 24 de febrero con el objetivo declarado de defender a los enclaves prorrusos de la región de Donbás, en el este de Ucrania.
Rusia niega haber participado en la matanza indiscriminada de civiles y asegura que las imágenes mostradas son "montajes" de Ucrania.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, consideró que esas denuncias son una "provocación abierta y falaz, que sirve para encontrar un pretexto para torpedear las negociaciones de paz".
- Temor en el este -
"En las próximas semanas, esperamos un avance ruso en el este y el sur de Ucrania para intentar tomar el control de todo el Donbás", dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
De ese modo, Rusia crearía "una continuidad territorial con Crimea", la península ucraniana ocupada y anexada por Rusia en 2014, agregó.
Anticipándose a un nuevo ataque, toda la zona leal al gobierno se vacía de civiles. Cientos de mujeres, niños y ancianos esperan desde el fin de semana trenes para salir de la estación de Kramatorsk, la capital regional de facto desde 2014 del área controlada por Ucrania.
La ciudad registró la madrugada del martes fuertes bombardeos que destruyeron una escuela en el centro de la localidad, ubicada junto a la sede de la policía, informó un periodista de la AFP.
En esa zona oriental de Ucrania, una de las ciudades más castigadas hasta el momento ha sido Mariúpol, asediada desde finales de febrero por las tropas rusas.
Otras partes del país, empezando por Kiev, siguen en alerta. Durante la madrugada, las sirenas de alarma se activaron en la capital y otras grandes ciudades como Odesa (sur) y Járkov (noreste).
- Nuevas sanciones -
La nueva batería de sanciones de la UE incluirá limitaciones a las importaciones de "petróleo y carbón" rusos, anunció el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian.
Estados Unidos comenzó por su lado a impedir que Moscú pague sus deudas con fondos guardados en el sistema financiero estadounidense.
Ahora "Rusia debe elegir entre drenar las reservas valuadas en dólares que le quedan, conseguir nuevos ingresos o caer en default", dijo a la AFP un portavoz del departamento del Tesoro de Estados Unidos.
"Es necesario claramente aumentar aun más nuestra presión", estimó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Francia, Alemania, Italia, España, Dinamarca, Suecia y Eslovenia expulsaron en dos días a decenas de diplomáticos rusos.
Y la UE declaró "persona non grata" a varios miembros de la representación de Rusia ante la UE, a causa de "actividades contrarias" a su estatuto de diplomáticos.
- Imágenes satelitales y testimonios -
Imágenes de satélite publicadas el lunes por la empresa estadounidense Maxar Technologies parecen desmentir las afirmaciones rusas de que los cadáveres con ropa civil fueron colocados tras la retirada de sus tropas.
Las "imágenes de alta resolución (...) corroboran recientes videos y fotografías en redes sociales revelando la presencia de cuerpos tendidos en las calles y abandonados desde hace semanas", indicó la compañía.
"Justo delante de mis ojos le dispararon a un hombre que iba a buscar comida al supermercado", cuenta Olena, una habitante de Bucha, que no quiere dar su apellido.
"Al principio, había sobre todo jóvenes soldados [rusos]. Después, dos semanas más tarde, hubo otros. De mayor edad, tenían más de 40 años. Eran crueles. Maltrataron a todo el mundo. Y entonces empezaron las masacres", añade la mujer, de 43 años.
La Corte Penal Internacional investiga desde el 3 de marzo una denuncia de presuntos crímenes de guerra en este conflicto.
burs/js/pvh/js/eg
D.Schneider--BTB