- El megacohete de SpaceX, listo para su séptimo vuelo de prueba
- Israel y Hamás acuerdan una tregua en Gaza y liberar a rehenes
- El destino de Gaza, arruinada por la guerra, es incierto pese a la tregua
- Kosovo cierra diez municipalidades serbias, Serbia denuncia una "escalada peligrosa"
- Cuba comienza a liberar prisioneros tras salir de la lista de terrorismo de EEUU
- La inflación anual en Rusia se situó en el 9,5% a finales de 2024
- La OCDE pide a Chile acelerar la transición energética
- Reino Unido incluye la xilazina en su lista de sustancias prohibidas
- Rebeldes hutíes de Yemen reivindican un ataque contra un portaaviones de EEUU en el mar Rojo
- La humanidad ha abierto "los males de una caja de Pandora moderna", dice el jefe de la ONU
- TikTok prepara el cierre de su plataforma en EEUU para el domingo, según medios
- EEUU prohíbe un cuestionado colorante para alimentos y medicinas
- Miles de sudaneses huyen de los enfrentamientos en Darfur del Norte
- El escritor británico Neil Gaiman niega acusaciones de agresiones sexuales
- Las mujeres tenían un papel predominante en las tribus celtas de Gran Bretaña, según un estudio
- Israel y Hamás acuerdan tregua en Gaza y liberar rehenes
- EEUU endurece los controles sobre los semiconductores para frenar los desvíos a China
- Biden advierte que el "alma" de EEUU está en juego ante el regreso de Trump
- Controlado el incendio en una reserva que surte agua a la capital colombiana
- Nani Roma gana una etapa de transición en el Rally Dakar
- Hellas Verona pasa a manos de un fondo de inversión estadounidense
- JPMorgan Chase y grandes bancos de EEUU con sólidos resultados en 2024
- Marco Rubio arremete contra China y aboga por una "diplomacia audaz" en Ucrania
- Una coalición de centroderecha formará gobierno en Irlanda
- Una veintena de muertos por alcohol adulterado en Turquía
- El Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la plataforma X
- Los filmes "Cónclave" y "Emilia Pérez" lideran las nominaciones de los BAFTA británicos
- El primer ministro polaco afirma que Rusia planeó "actos terroristas" contra aerolíneas de todo el mundo
- La inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba un acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Detienen en Bolivia a 41 manifestantes tras choques entre policías y afines a Evo Morales
- Sube a 78 el balance de muertos en una mina abandonada de Sudáfrica
- Ocho muertos por un posible brote del virus de Marburgo en Tanzania, según la OMS
- La inflación cae drásticamente en Argentina un año después de la asunción de Milei
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras los incendios de Los Ángeles
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras incendios de Los Ángeles
- Un récord de 94 millones de turistas extranjeros visitaron España en 2024
- El romance ideológico de Milei y Trump ya maduró, pero ¿subirá de nivel?
- Más de un millón de personas consumieron cocaína en 2023 en Francia
- Depardieu, acusado de violación, recurre parte de la investigación en Francia
- La inflación anual cayó al 2% en Francia en 2024
- La UE lamenta la decisión de Venezuela de limitar las embajadas de tres países europeos
- Bajo fuertes medidas de seguridad Daniel Chapo juramenta como presidente de Mozambique
- Pekín fustiga el veto de EEUU a la tecnología china en los vehículos conectados
- Las negociaciones para una tregua en Gaza se aceleran
- Cansada de las aplicaciones de citas, la generación Z vuelve al cara a cara
- La sociedad civil siria se moviliza para evitar el regreso del autoritarismo
- La inflación en Reino Unido baja levemente en diciembre hasta un 2,5%
Indígenas acampan en Brasilia contra Bolsonaro: "La Amazonía no puede morir"
Miles de indígenas brasileños acampan esta semana en Brasilia, en un evento para reivindicar sus derechos y protestar contra el gobierno de Jair Bolsonaro, que ha intentado avanzar con la explotación económica de sus territorios.
Con sus coloridos tocados de plumas, pipas humeantes y danzas tradicionales, representantes de cientos de pueblos indígenas diferentes ocupaban este martes un gran descampado en la región central de la capital, a unos 4 km de la sede de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.
El ruido de las sonajas y el canto de los miembros del pueblo Maguta-Tikuna, del estado de Amazonas (norte), se mezclaba con gritos de "¡Viva Amazonía! ¡Fuera Bolsonaro!" que emanaban de una de las carpas donde miembros de otras tribus debatían.
"Vinimos aquí a decirle al gobierno federal que pare con su amenaza a nuestros territorios", dijo a la AFP Sinezio Trovao, referente de la etnia Maguta-Tikuna, uno de los mayores pueblos indígenas de Amazonas.
El campamento anual Terra Livre (Tierra Libre) tuvo sus últimas dos ediciones suspendidas debido a la pandemia.
"No a la minería, al arrendamiento y al robo de madera en tierras indígenas", decía una bandera que sostenía un movimiento indígena de Rondonia (norte), mientras cientos de hombres marchaban en fila bajo un sol radiante, bailando y cantando en su lengua originaria.
Bolsonaro llegó al poder en 2019 con su promesa de no demarcar "ni un centímetro más" de tierra para los indígenas, que representan 0,5% de los 212 millones de brasileños y cuyas reservas ocupan el 13% del vasto territorio.
También prometió abrir las reservas existentes, ya muy golpeadas por la deforestación, la minería ilegal y el comercio ilegal de madera, a las actividades extractivas.
Apoyado por sus aliados del agronegocio en el Congreso, el Ejecutivo está intentando acelerar varios proyectos considerados perjudiciales para los indígenas y el medio ambiente, entre ellos uno que busca legalizar la explotación minera en las reservas.
"Nosotros necesitamos respeto. El gobierno tiene que consultar a los pueblos para definir el futuro de sus territorios", agregó Trovao, quien asoció la retórica del presidente a las crecientes invasiones de pescadores, madereros y explotadores ilegales de metales que dijo haber sufrido en su tierra.
"Estamos acá contra el PL 191", un proyecto de ley que permite la explotación minera en tierras indígenas, dijo Bep Ko, cacique del pueblo Xikrin, del estado de Pará (norte).
"Vinimos acá para luchar.. la Amazonía no puede morir".
J.Horn--BTB