- Francia absuelve a una activista ecologista por pegar un cartel en un cuadro de Monet
- Swiatek barre a Navarro para alcanzar las semifinales del Abierto de Australia
- Muere el expresidente salvadoreño Funes, asilado en Nicaragua tras cargos de corrupción
- Liberado un español tras una semana de secuestro en el norte África
- Trump llama "desagradable" a obispa de Washington y exige que se disculpe
- EEUU y socios asiáticos advierten a China sobre sus acciones regionales
- Español secuestrado en África llega a Argelia tras ser liberado
- Trump presume de una inversión gigantesca y comienza la revancha
- La Berlinale proyectará un documental sobre un actor israelí secuestrado en Gaza
- Triste payaso: "Guasón 2", Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los Frambuesa de Oro
- Trump dice estar abierto a que Musk compre TikTok
- Un Barça épico reina en el caos ante el Benfica liderado por Raphinha
- Barça y Atlético tiran de épica para rozar los octavos de la Champions
- Sube a 76 el balance de muertos por incendio de hotel en una estación de esquí en Turquía
- Una obispa sermonea a Trump en la iglesia sobre los migrantes
- Los asaltantes del Capitolio indultados por Trump estallan de júbilo
- Brasil se prepara para el "impacto" de la retirada ambiental de EEUU en la COP30
- "El amanecer de un nuevo día" para el sector, afirma el director de una plataforma de intercambio de criptomonedas
- Zelenski pide en Davos una Europa "unida" en defensa
- El TEDH rechaza un pedido del candidato ultraderechista contra la anulación de la presidencial en Rumania
- Canadá "responderá" con firmeza a aranceles de Trump, México pide "cabeza fría"
- La UE planea un fondo de unos mil millones de euros por acuerdo con el Mercosur
- Canadá "responderá" con firmeza si EEUU impone aranceles, advierte el primer ministro
- Trump despide a primera mujer en dirigir una rama de las Fuerzas Armadas de EEUU
- La OMS deplora la decisión de EEUU de retirarse
- La UE y China abogan por más cooperación internacional en Davos tras el regreso de Trump a la Casa Blanca
- El Parlamento francés debatirá una resolución instando a "rechazar" el acuerdo UE-Mercosur
- Alcaraz cae eliminado ante Djokovic, Badosa se cita con Sabalenka
- Djokovic echa mano de su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- EEUU se retira de acuerdo sobre impuestos a multinacionales
- Las operadores de satélites Thales e Hispasat desarrollarán claves cuánticas para proteger comunicaciones
- Starmer quiere modificar la ley para luchar contra un "terrorismo que ha cambiado"
- Mueren 66 al incendiarse su hotel en una estación de esquí en Turquía
- El presidente surcoreano declara en su juicio de destitución frente al Tribunal Constitucional
- El canciller alemán promete defender el libre comercio tras las amenazas arancelarias de Trump
- Djokovic echa mano a su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
- Un diputado francés aboga por el "método Milei" y su motosierra para reducir el gasto público
- Tres ministros españoles dejan la red social X, un "mecanismo de propaganda"
- Los rebeldes tuareg aseguran haber liberado al español secuestrado en el norte de África
- La tasa de desempleo sube ligeramente en Reino Unido, pero sigue baja
- "Qué gran sensación", exclama un Trump triunfal en su retorno a la Casa Blanca
- Citroën extiende a toda Europa el llamado a revisión de sus autos por airbags defectuosos
- Atrasado el inicio del juicio del príncipe Enrique contra tabloides de Murdoch
- Hamás liberará el sábado a otras cuatro rehenes israelíes cautivas en Gaza
- El australiano Welsford logra la primera victoria de la temporada ciclista
- China batió en 2024 un récord en la instalación de energías renovables
- Louis Vuitton abre el baile de la moda masculina en el Louvre
- Sube a 66 muertos el balance del incendio en una estación de esquí en Turquía
- Un fallecido y un herido crítico tras una explosión en el puerto de Barcelona
- Al menos 16 muertos y 10 heridos en un deslizamiento de terreno en Indonesia
Países occidentales aumentan sanciones contra Rusia tras matanzas de civiles en Ucrania
Los países occidentales prevén anunciar este miércoles nuevas sanciones contra Rusia tras el descubrimiento de numerosos cadáveres de civiles en Bucha, cerca de la capital de Ucrania, donde los bombardeos siguen adelante en regiones consideradas estratégicas por Moscú.
Las sanciones llegan después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que lleva días pidiendo a la comunidad internacional que endurezca sus sanciones y aísle a Rusia, interviniera ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
En su discurso pidió a la ONU que actúe "inmediatamente" contra Rusia por sus "crímenes de guerra" cometidos en Ucrania y pidió su exclusión del Consejo de Seguridad, del que es uno de los cinco miembros permanentes con derecho a voto.
Zelenski sugirió que este sistema se reforme y que el "derecho a veto no signifique derecho a matar".
Las nuevas sanciones económicas y diplomáticas de Estados Unidos y Europa serán la respuesta a las imágenes que llegan desde Bucha, localidad de la que el ejército ruso se retiró hace algunos días.
"Desmembraron, degollaron, violaron a las mujeres y las mataron delante de sus hijos", dijo Zelenski ante la ONU.
"Ya habíamos llegado a la conclusión de que Rusia cometió crímenes de guerra en Ucrania y la información de Bucha parece mostrar más pruebas de crímenes de guerra", dijo una fuente estadounidense.
Las sanciones estadounidenses incluirán la prohibición de nuevas inversiones en Rusia y otras medidas.
El martes, Estados Unidos ya anunció que no autorizará a Moscú que reembolse su deuda con dólares que están en bancos estadounidenses. Horas más tarde, el portavoz del Pentágono, anunció una ayuda suplementaria para Ucrania que podría llegar hasta a 100 millones de dólares, lo que eleva a 1.700 millones la ayuda de Washington desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero.
Por su parte, el nuevo paquete de sanciones que prepara la UE debe incluir petróleo y carbón, adelantó el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el responsable de la diplomacia europea, viajarán a Kiev esta semana.
A su vez, el Reino Unido anunció que ha congelado unos 350.000 millones de dólares en bienes del fondo de reserva del presidente ruso Vladimir Putin.
- "Campaña deliberada" -
El Kremlin niega haber matado civiles y asegura que las imágenes de Bucha y otros lugares son montajes fabricados por las fuerzas ucranianas o que las muertes ocurrieron después de la retirada de las tropas rusas.
Pero las imágenes satelitales captadas cuando la ciudad estaba bajo control ruso muestran lo que parecen ser cuerpos tendidos en las calles, donde luego fueron encontrados por fuerzas ucranianas y por periodistas.
En el Consejo de Seguridad, el embajador de Moscú rechazó la versión de Zelenski y afirmó que las "acusaciones infundadas (...) no están confirmadas por testigos oculares".
Sin embargo, habitantes de Bucha dijeron a AFP que vieron a los soldados rusos matar civiles. "Frente a mis ojos dispararon a un hombre que salió a buscar comida en el mercado", dijo Olena, de 43 años, quien no reveló su apellido.
"Lo que vimos en Bucha no es el acto aislado de una unidad descontrolada. Es una campaña deliberada de matar, torturar, violar y cometer atrocidades", afirmó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Las autoridades ucranianas advirtieron que otras localidades podrían haber corrido una suerte incluso peor que Bucha.
- Huir hacia el oeste -
El conflicto, el peor en décadas en Europa, ha dejado hasta 20.000 muertos, según cálculos ucranianos.
En la ciudad de Chernígov, en el norte de Ucrania, asediada desde los primeros días de la invasión, la AFP visitó un hospital infantil quemado, lleno de impactos de balas y esquirlas.
Según las autoridades de la ciudad, unos 350 civiles murieron en Chernígov, donde los residentes cavaron fosas comunes para enterrarlos.
El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que la alianza estima que Rusia intentará controlar toda la región del Donbás, al este de Ucrania y crear un puente terrestre a la península de Crimea, ocupada por Moscú.
En esta zona se encuentran las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas de Donestsk y Lugansk, donde fuerzas de Kiev y prorrusas se enfrentan desde 2014. Pero también hay zonas controladas aún por el gobierno ucraniano.
"Sabemos que los rusos se están reforzando y preparando para atacar", dijo un alto oficial ucraniano a AFP en la ciudad de Krasnopilia, en el Donbás. "Estamos listos, les hemos preparado unas sorpresas en el camino".
Las autoridades ucranianas de estas zonas del este pidieron a los civiles que se desplazaran hacia el oeste.
El martes había una fila de tres kilómetros de vehículos frente a un puesto de control que da entrada a las ciudades de Kramatorsk y Slavyansk para seguir huyendo después hacia el oeste. La mayoría de las evacuaciones han sido por tren, con entre 2.000 y 3.000 personas saliendo a diario de la estación de Kramatorsk.
La ciudad está casi desierta, vive al ritmo de las alertas que avisan de los bombardeos, las tiendas están cerradas y el combustible es escaso.
"Hay que irse ya", decía un habitante en la estación de la ciudad, el martes.
- Oportunidad de diálogo -
España, Italia, Dinamarca y Eslovenia expulsaron a decenas de diplomáticos rusos sospechosos de ser agentes de inteligencia, como ya hicieron Francia y Alemania un día antes. En total fueron 180 expulsiones en 48 horas.
El Kremlin lo calificó como una "falta de visión" que complicará los esfuerzos de negociar el fin del conflicto.
Pero el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, dijo también el martes a la televisión rusa que su país está "listo" para seguir las negociaciones de paz.
Una de las ciudades donde la situación es "inviable" es Mariúpol, al sur. Su alcalde, Vadim Boichenko, declaró a la AFP que lo que está viviendo la localidad, destruida en "un 90%", "va más allá de la catástrofe humanitaria". Unas 120.000 personas siguen atrincheradas en Mariúpol, que tenía medio millón de habitantes antes de la guerra.
Según cifras del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), 4,24 millones de personas han huido de Ucrania desde el 24 de febrero y hay más de siete millones de desplazados internos. El país tenía 37 millones de habitantes en las regiones controladas por el gobierno antes de la guerra.
L.Dubois--BTB