![La economía rusa empieza a fisurarse bajo el peso de las sanciones](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/b8/7f/a7/La-econom--a-rusa-empieza-a-fisurar-162281.jpg)
-
Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
-
Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
-
La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
-
¿Cómo será la investidura de Trump?
-
Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
-
Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
-
Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
-
Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
-
Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
-
La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
-
La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
-
La frontera es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
-
Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
-
EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
-
El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
-
Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
-
Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
-
Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
-
La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
-
Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
-
El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
-
Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
-
Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
-
Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
-
La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
-
Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
-
Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
-
La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
-
El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
-
Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
-
Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
-
Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
-
Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice el economista jefe del FMI
-
Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
-
El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
-
Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
-
El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
-
El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
-
Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
-
Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
-
Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
-
La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
-
Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
-
El gabinete de seguridad de Israel aprueba el acuerdo de tregua en Gaza
-
El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
-
Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
-
La UE amplía su investigación sobre la red social X
-
Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
-
El líder independentista Carles Puigdemont aumenta la presión sobre el gobierno español
-
Tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
![La economía rusa empieza a fisurarse bajo el peso de las sanciones](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/b8/7f/a7/La-econom--a-rusa-empieza-a-fisurar-162281.jpg)
La economía rusa empieza a fisurarse bajo el peso de las sanciones
La economía rusa empieza a fisurarse bajo las sanciones occidentales que no paran de intensificarse desde hace semanas: la producción de coches se hundió, el riesgo de una moratoria de la deuda se agrava y la inflación amenaza con dispararse, como lo muestran los datos publicados este miércoles.
La cascada de anuncios de grupos internacionales que se retiraron de Rusia fue muy publicitada, pero aún no se había reflejado en sus graves repercusiones sobre la actividad económica real.
Varias semanas después de la creciente salva de sanciones, tras el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, los efectos empiezan a hacerse sentir.
El Ministerio de Finanzas ruso anunció que pagó en rublos una deuda de 650 millones de dólares tras el rechazo de un banco extranjero de efectuar el pago en dólares, lo que la expone a un riesgo de default al término de un período de gracia de 30 días, a partir del 4 de abril.
Durante varias semanas, Rusia eludió el riesgo de un default, ya que el Tesoro de Estados Unidos permitió la utilización de divisas extranjeras en posesión de Moscú para pagar deudas exteriores. Pero esta semana endureció las sanciones, y ya acepta los dólares que posee Moscú en los bancos estadounidenses.
El ministerio ruso hizo por su lado esta advertencia a los acreedores de "países hostiles": el dinero les será devuelto en rublos depositados en una cuenta rusa, y solo podrán convertir esos rublos a condición de que los fondos de Rusia en el extranjero sean desbloqueados.
"No hay razón para un real default", aseguró el miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y aseguró que "Rusia tiene todos los recursos suficientes para pagar sus deudas".
- "Putin empobrece Rusia"-
"Es difícil para Rusia evitar un default soberano", asegura no obstante Timothy Ash, analista de Blue Bay Asset.
"Un default podría no derrumbar de inmediato los mercados y la economía rusa, pero sí tendrá consecuencias a más largo plazo", dice el analista, que prevé "un impacto en la inversión, el crecimiento, el nivel de vida", entre otros.
"Putin empobrece Rusia durante años", concluye.
Otra cifra impactante del día son las ventas de automóviles nuevos, que se derrumbaron un 62,9% interanual en marzo, símbolo de todo un sector con graves problemas, ya que Occidente ha prohibido las exportaciones a Rusia de componentes y piezas de repuesto.
Varios productores han anunciado, además, la suspensión de la venta de componentes o de automóviles a Rusia, tal como lo hicieron Audi, Honda, Jaguar o Porsche. Otros han anunciado que paraban la producción, como Renault, BMW, Ford, Hyundai, Mercedes, Volkswagen o Volvo.
Las fábricas de Avtovaz (grupo Renault-Nissan), primer productor de coches en Rusia, que emplea a decenas de miles de personas, están prácticamente paralizadas debido a la penuria de componentes importados.
- Récord de inflación -
Según los datos de Avtostat citados por Kommersant, los precios de los autos nuevos han aumentado en promedio un 40% en marzo, y hasta 60% para los coches de gama alta, cuyo suministro está siendo limitado por problemas de logística pero también por las sanciones.
Las cifras de la inflación de marzo se esperan para este miércoles por la noche, pero deberían superar récords.
Alexéi Vedev, investigador asociado del Instituto Gaidar de la Universidad Ranepa en Moscú, considera que rondará en torno al 20% anual, tras haber superado el 9% anual en febrero.
"Fue un mes de pánico para los consumidores" que compraron masivamente los productos que prevén que van a desaparecer, asegura.
Y según Andrei Iakovlev, de la Alta Escuela de Economía de Moscú, la verdadera crisis solo golpeará la economía real en verano u otoño (boreales) próximos: "en mayo muchas empresas son susceptibles de parar su actividad" por falta de componentes importados, especialmente en la industria automotriz, que emplea a centenares de miles de personas.
B.Shevchenko--BTB