- Comercio, defensa, alianzas... La UE esboza sus respuestas a Trump
- Un presunto narcosubmarino se parte en dos en las costas de España
- Macron llama a Francia y Alemania a actuar por una Europa "fuerte"
- Musk pone en duda megaproyecto apoyado por Trump sobre inteligencia artificial
- El Congreso español retira la inmunidad a un exministro de Sánchez acusado de corrupción
- Pedro Sánchez pide acabar con el anonimato en las redes sociales, que dañan la democracia
- Lanzamiento de critpomonedas de Trump genera críticas en el sector
- El exrehén español y su embajada agradecen a Argelia tras la liberación
- Rubio priorizará "frenar la migración" en su relación con América Latina
- Once personas mueren arrolladas por un tren en el oeste de India
- El papa llama a "superar" la "mentalidad machista" dentro de la Iglesia
- Trump desmantela los programas de diversidad en EEUU
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel de montaña
- Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar
- Hamilton completa sus primeras vueltas como piloto de Ferrari
- Starmer pide mayor control en la venta por Internet de cuchillos a menores
- El príncipe Enrique obtiene una compensación económica y disculpas del propietario del tabloide The Sun
- El príncipe Enrique, los tabloides y la justicia
- Festival de Sundance comienza tras los incendios de Los Ángeles
- La tregua en Gaza, un acuerdo frágil y con muchas incógnitas, advierten los expertos
- La ONU saluda la "gran contribución" de Trump al alto el fuego logrado en Gaza
- Francia ordena a Venezuela "reducir su personal diplomático" en París en respuesta a una medida similar
- El ejército ruso anuncia nuevos avances en el noreste de Ucrania
- Emilia Pérez: la apuesta "bastarda" del francés Jacques Audiard para el Oscar
- Sinner y Swiatek desfilan sin oposición hacia las semifinales en Australia
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel alpino
- Europa debe armarse si quiere sobrevivir, advierte el primer ministro polaco
- Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino
- El principe Enrique y el propietario del tabloide The Sun llegan a un acuerdo económico
- El canal de Panamá "no fue una concesión ni una dádiva" de Estados Unidos, dice el presidente Mulino en Davos
- El "falso Brad Pitt", o cuando la IA potencia las estafas sentimentales
- ¿Controla China el canal de Panamá como dice Trump?
- Trump "tiene razón" al decir que la UE no gasta suficiente en Defensa, admite la jefa de la diplomacia del bloque
- Sube a 19 el balance de muertos por el alud en Indonesia
- Sinner destruye a De Miñaur y se cita con Shelton en las semifinales de Australia
- El fin de las sanciones de EEUU contra los colonos extremistas de Cisjordania genera temor de más violencia
- La Casa Blanca coloca en baja retribuida a los funcionarios de oficinas de diversidad
- China promete defender sus "intereses nacionales" tras la amenaza de aranceles de Trump
- Corea del Sur reformará aeropuertos tras el accidente de avión de Jeju Air
- Panamá audita la subsidiaria de una empresa china que opera puertos en el canal
- Karl-Anthony Towns anota 25 puntos en el triunfo de los Knicks sobre los Nets en la NBA
- El Louvre se enfrenta al misterio Cimabue, el artista italiano que revolucionó la pintura
- El tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
- La devastación por los incendios en Brasil crece un 79% en 2024
- Keylor Navas firma en Newell’s y jugará por primera vez en el fútbol argentino
- Australia investiga un posible financiamiento extranjero en ataques antisemitas
- México anuncia atención humanitaria y repatriaciones de migrantes expulsados por EEUU
- Petro reconoce un "fracaso" ante la violencia del ELN en la frontera colombovenezolana
- Trump anuncia un megaproyecto de IA con inversiones de "al menos 500.000 millones de dólares" en EEUU
- El gobierno de Trump restablece el programa "Quédate en México"
Gobierno de México crea un fondo de seguridad social para periodistas
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, enfrentando a un sector de la prensa al que acusa de servir a intereses privados, anunció este miércoles la creación de un fondo para apoyar a periodistas sin seguridad social.
"Vamos a financiar un programa de seguridad social vinculado con el Instituto Mexicano del Seguro Social, que va a incluir pensiones y atención médica para el periodista y su familia", dijo el mandatario izquierdista en su conferencia matutina.
Explicó que para costear el proyecto el gobierno destinará a partir de este año 25% del presupuesto de publicidad oficial en medios, es decir, unos 37,3 millones dólares anuales.
El fondo tendrá como propósito ayudar a comunicadores que no cuentan con prestaciones porque carecen de contratos y trabajan de forma independiente.
"Es lamentable que muchos que se dedican al periodismo terminan sin nada, sin atención médica (...). La mayoría vive al día", sostuvo.
López Obrador fustiga repetidamente en sus intervenciones a medios, sobre todo los mayores diarios nacionales, y a reconocidos periodistas que critican su gestión o que han denunciado supuestos casos de corrupción que involucrarían a algunos funcionarios y hasta familiares del gobernante.
Tachándolos de "mercenarios", los acusa de estar financiados por sus oponentes e incluso ha pedido que algunos periodistas expliquen el origen de sus recursos.
Esta escalada se da en momentos en que recrudece la violencia contra los reporteros en México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo según organizaciones defensoras de la libertad de expresión.
La oenegé Artículo 19 denunció el martes que durante el gobierno de López Obrador, que comenzó en 2018 y finalizará en 2024, han sido asesinados 30 periodistas, el doble de casos registrados en los primeros tres años de su antecesor.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) registra ocho homicidios de periodistas en 2021, aunque no en todos los casos se ha demostrado que el crimen esté ligado a su trabajo. El gobierno contabiliza seis crímenes.
Los crecientes ataques contra la prensa y el discurso del presidente contra los comunicadores llevaron al Parlamento Europeo a votar el 10 de marzo una resolución que llama al gobierno mexicano a garantizar un entorno seguro para el ejercicio del periodismo. La declaración denunció la "retórica populista" del presidente.
López Obrador tachó entonces de "borregos" a los legisladores europeos y este miércoles aseguró que esa resolución habría sido promovida por un sector de la extrema derecha española.
Según RSF, cerca de 150 periodistas han sido asesinados en México desde 2000 y 92% de los casos siguen impunes.
O.Krause--BTB