- Multitud, caos y hombres armados en la entrega de rehenes en Gaza
- Las primeras rehenes liberadas durante la tregua con Hamás en Gaza llegaron a Israel
- Las tres rehenes israelíes liberadas por Hamás
- Siria destruye drogas incautadas, entre ellas 100 millones de pastillas de captagón
- Las tres rehenes israelíes que deberían ser liberadas por Hamás
- Las tres rehenes que serán liberadas por Hamás
- El volcán Monte Ibu en Indonesia entró en erupción al menos 1.000 veces este mes
- El papa pide que el alto el fuego en Gaza sea "respetado de inmediato"
- Empieza un alto al fuego en Gaza tras más de quince meses de guerra
- Autoridades mexicanas sellarán túnel clandestino en la frontera con EEUU
- Cinco años después del covid, las jóvenes generaciones pagan las consecuencias
- Empieza un alto al fuego en Gaza con casi tres horas de retraso
- Wuhan busca sacudirse el estigma de la pandemia cinco años después
- La desinformación sobre las vacunas, un efecto secundario duradero del covid-19
- Jacquemus vuelve a la moda masculina en París en un mercado febril
- Se atrasa el inicio de la tregua entre Israel y Hamás, continúan ataques en Gaza
- Embestida de guerrilla ELN eleva a 60 los muertos en frontera colombovenezolana
- TikTok suspende acceso a su aplicación en EEUU pero confía en "una solución" de Trump
- Esperada tregua entre Israel y Hamás deberá comenzar tras 15 meses de guerra
- TikTok notifica a sus usuarios en EEUU que dejará de estar "disponible temporalmente"
- Trump dice que firmará un número récord de decretos el primer día de gobierno
- Esperanza y angustia en Israel en la víspera de un alto el fuego con Hamás en Gaza
- Netanyahu promete traer de vuelta a "todos los rehenes" retenidos por Hamás en Gaza durante la tregua
- La justicia de Corea del Sur prolonga la detención del presidente Yoon
- Dolce & Gabbana presenta nueva colección que exalta el universo glamuroso de Fellini
- TikTok a horas de desaparecer en EEUU
- Ventana climática se abre en lucha contra incendios en Los Ángeles
Ucrania pide más armas a los países de la OTAN
El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, pidió el jueves a los miembros de la OTAN suministrar lo más rápidamente posible más armamento a su país para combatir y derrotar a las fuerzas rusas.
"Vengo a pedir tres cosas: armas, armas y armas. Cuanto más rápido se entreguen, más vidas serán salvadas y destrucciones evitadas", dijo al llegar a la sede de la OTAN en Bruselas para una reunión con cancilleres de los países miembros de esta organización.
"Ucrania tiene derecho a defenderse. Vamos a escuchar las necesidades que nos planteará Dmytro Kuleba y a conversar sobre cómo responder", declaró el secretario general de la Alianza transatlántica, Jens Stoltenberg.
El ministro ucraniano aseguró que necesitaban "aviones, vehículos blindados y defensa antiaérea".
"Sabemos luchar. Sabemos cómo ganar, pero sin un abastecimiento sostenible y suficiente de todas las armas pedidas por Ucrania, esta victoria impondrá enormes sacrificios", explicó.
"Llamo a todos los aliados a poner a un lado sus vacilaciones, su reticencia a suministrar a Ucrania todo aquello que necesita", insistió.
"Está claro que Alemania puede hacer más, habida cuenta de sus reservas. Trabajamos con el gobierno alemán para que nos suministre armas suplementarias", añadió.
Interpelada directamente por Kuleba, la ministra alemana Annalena Baerbock aseguró que su país respalda "a Ucrania para ayudarla en su capacidad de defensa, pero es importante para nosotros coordinarnos, actuar juntos y no individualmente".
Este jueves también se celebrará una reunión de los ministros de los países miembros del G7 con la participación del ministro japonés Yoshimasa Hayashi en la sede de la OTAN antes de la reunión plenaria de la Alianza.
"El objetivo de la reunión de hoy en el G7 es garantizar que mantenemos la presión sobre Rusia", dijo la ministra canadiense Mélanie Joly.
"También queremos garantizar que no hay fisuras en los países occidentales, que estamos coordinados", añadió.
La Unión Europea (UE) estudia nuevas sanciones que por primera vez afectarán al sector de la energía, con un embargo sobre las compras de carbón ruso y el cierre de los puertos europeos a los navíos de Moscú.
"El acuerdo será ultimado por los embajadores de los países de la UE y será aprobado por los ministros de Relaciones Exteriores el lunes en Luxemburgo", anunció el jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell a su llegada a la sede de la OTAN.
"El petróleo no está en este nuevo paquete de sanciones, pero se hablará del tema el lunes en Luxemburgo y tarde o temprano habrá una decisión", dijo.
"Hay que imponer un embargo sobre el petróleo y gas ruso y espero que no harán falta nuevas atrocidades para que estas sanciones se decidan", dijo Kuleba.
M.Odermatt--BTB