- La inflación anual en Rusia se situó en el 9,5% a finales de 2024
- La OCDE pide a Chile acelerar la transición energética
- Reino Unido incluye la xilazina en su lista de sustancias prohibidas
- Rebeldes hutíes de Yemen reivindican un ataque contra un portaaviones de EEUU en el mar Rojo
- La humanidad ha abierto "los males de una caja de Pandora moderna", dice el jefe de la ONU
- TikTok prepara el cierre de su plataforma en EEUU para el domingo, según medios
- EEUU prohíbe un cuestionado colorante para alimentos y medicinas
- Miles de sudaneses huyen de los enfrentamientos en Darfur del Norte
- El escritor británico Neil Gaiman niega acusaciones de agresiones sexuales
- Las mujeres tenían un papel predominante en las tribus celtas de Gran Bretaña, según un estudio
- Israel y Hamás acuerdan tregua en Gaza y liberar rehenes
- EEUU endurece los controles sobre los semiconductores para frenar los desvíos a China
- Biden advierte que el "alma" de EEUU está en juego ante el regreso de Trump
- Controlado el incendio en una reserva que surte agua a la capital colombiana
- Nani Roma gana una etapa de transición en el Rally Dakar
- Hellas Verona pasa a manos de un fondo de inversión estadounidense
- JPMorgan Chase y grandes bancos de EEUU con sólidos resultados en 2024
- Marco Rubio arremete contra China y aboga por una "diplomacia audaz" en Ucrania
- Una coalición de centroderecha formará gobierno en Irlanda
- Una veintena de muertos por alcohol adulterado en Turquía
- El Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la plataforma X
- Los filmes "Cónclave" y "Emilia Pérez" lideran las nominaciones de los BAFTA británicos
- El primer ministro polaco afirma que Rusia planeó "actos terroristas" contra aerolíneas de todo el mundo
- La inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba un acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado
- Hamás aprueba acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas
- Detienen en Bolivia a 41 manifestantes tras choques entre policías y afines a Evo Morales
- Sube a 78 el balance de muertos en una mina abandonada de Sudáfrica
- Ocho muertos por un posible brote del virus de Marburgo en Tanzania, según la OMS
- La inflación cae drásticamente en Argentina un año después de la asunción de Milei
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras los incendios de Los Ángeles
- Voluntarios limpian de escombros la exclusiva Palisades tras incendios de Los Ángeles
- Un récord de 94 millones de turistas extranjeros visitaron España en 2024
- El romance ideológico de Milei y Trump ya maduró, pero ¿subirá de nivel?
- Más de un millón de personas consumieron cocaína en 2023 en Francia
- Depardieu, acusado de violación, recurre parte de la investigación en Francia
- La inflación anual cayó al 2% en Francia en 2024
- La UE lamenta la decisión de Venezuela de limitar las embajadas de tres países europeos
- Bajo fuertes medidas de seguridad Daniel Chapo juramenta como presidente de Mozambique
- Pekín fustiga el veto de EEUU a la tecnología china en los vehículos conectados
- Las negociaciones para una tregua en Gaza se aceleran
- Cansada de las aplicaciones de citas, la generación Z vuelve al cara a cara
- La sociedad civil siria se moviliza para evitar el regreso del autoritarismo
- La inflación en Reino Unido baja levemente en diciembre hasta un 2,5%
- Sube a 60 el balance de muertos en una mina abandonada de Sudáfrica, informa la policía
- El canciller italiano convoca al encargado de negocios de Venezuela tras la "expulsión" de diplomáticos
- Despega un cohete con módulos de alunizaje de EEUU y Japón
- El regulador bursátil de EEUU demanda a Musk por la recompra de acciones de Twitter en 2022
- Nuevo ataque masivo de Rusia contra el sector energético ucraniano
"No tengo más ganas de vivir", dice una ucraniana violada por militares rusos
Con la voz quebrada por la emoción, Elena --su nombre ha sido modificado-- intenta hablar a pesar de todo. Elegida por los soldados rusos por ser esposa de un militar ucraniano, fue violada durante horas por dos de ellos, según su relato a la AFP.
Este testimonio ejemplifica los temores de organizaciones de derechos humanos que muestran indicios del uso de la violación como "arma de guerra" en Ucrania.
Entrevistada en Zaporiyia, una ciudad a la que llegan a diario miles de desplazados forzados a abandonar sus casas por la ocupación rusa en el sur de Ucrania, esta mujer rubia espera un autobús para unirse a sus cuatro hijos en Vinnytsia, en el centro del país.
Desde el primer día de la invasión, el 24 de febrero, los envió allá, lejos de su casa de la región de Jersón (sur), en primera línea ante el avance de los rusos.
Su marido, que combate desde hace dos años a los separatistas prorrusos en el Donbás, en el este de Ucrania, fue enviado al frente y Elena se quedó sola para trasladar sus pertenencias.
Pero a raíz de lo peligroso de ese trayecto y la presencia de militares rusos, no logró encontrar un vehículo para vaciar su casa y fue entonces que se produjo la tragedia, la tarde del 3 de abril, cuenta esta madre de familia.
"Hacia las 15H00 fui a un almacén. Mientras hacía la fila, entraron militares rusos y empezaron a discutir con los clientes", continúa.
"No entendía de qué hablaban, pero me di cuenta que uno de los habitantes me señalaba con el dedo diciendo 'es una banderovka'", recuerda Elena. El hombre se refería a los nostálgicos del dirigente ultranacionalista ucraniano Stepan Bandera, que colaboró con la Alemania nazi contra la Unión Soviética.
"'Es por gente como ella que estalló esta guerra. Es la mujer de un militar'", agregó el hombre, según Elena.
- "Sin una palabra" -
"Vi que me observaban cuando salí rápidamente de la tienda. Apenas alcancé a llegar a casa cuando los dos soldados rusos entraron por la puerta detrás de mí. No tuve tiempo de tomar el teléfono para pedir ayuda ni de hacer nada", dice.
"Sin una palabra me empujaron sobre la cama, me colocaron una ametralladora encima y me desvistieron", relata la joven antes de estallar en lágrimas.
"Casi no hablaban, además de tratarme a veces de 'banderovka' o decirse entre ellos 'es tu turno'. Luego, hacia las cuatro, partieron porque era su turno de montar guardia" en su campamento.
Elena dice que no habló con nadie aún, ni siquiera con un médico o un psicólogo, y menos aún con su marido.
"Soy partera, me hice las primeras curaciones yo misma", explica. "Encontraré todo lo que necesito una vez que llegue a mi destino. Solo quiero reencontrarme con mis hijos", agrega.
Al ser consultada sobre su estado físico y psicológico, comienza a llorar nuevamente: "Me doy asco. No tengo más ganas de vivir".
- Número verde -
La filial ucraniana de la oenegé La Strada, que defiende los derechos de las mujeres, recibió hasta el momento en su número verde "llamados concernientes a siete casos de violación de mujeres y niños ucranianos por parte de ocupantes rusos", declaró por teléfono a la AFP una responsable de la organización, Aliona Kryvuliak.
Pero cree que habrá cifras mucho más altas cuando comience a disiparse la conmoción de las víctimas.
"Puede haber cientos, incluso miles, de mujeres y jóvenes violadas", estima Kryvuliak.
El primer llamado, el 4 de marzo, desde Jersón, hablaba de "la violación colectiva de una madre y su hija de 17 años por parte de tres hombres". Los otros casos fueron señalados en la región de Kiev "luego del 12 de marzo", señala.
"Militares rusos cometieron violencias sexuales contra mujeres y hombres ucranianos, contra niños y personas mayores", afirmó en una declaración difundida esta semana la fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova.
La fiscal insistió en la necesidad de reunir pruebas, aunque reconoció la dificultad de hacerlo en un país en guerra, en zonas donde la señal telefónica o la red eléctrica están perturbadas.
Pero es sin duda una justicia más expeditiva la que imagina Elena para sus violadores y los cómplices de estos.
"Estoy segura de que Ucrania recuperará esos territorios en manos de soldados rusos y que los nuestros se vengarán", asegura.
"Y señalaré con el dedo a esos habitantes que me señalaron. Se los mostraré con el dedo a mi marido", promete, sin relevar qué castigo estaría a su entender a la altura del crimen que sufrió.
Y.Bouchard--BTB