- Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
- Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
- La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
- ¿Cómo será la investidura de Trump?
- Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
- Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
- Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
- Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
- Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
- La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
- La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- La frontera es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
- EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
- El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
- Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
- Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
- Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
- La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
- Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
- El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
- Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
- Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
- Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
- La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
- Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
- Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
- La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
- El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
- Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
- Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
- Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice el economista jefe del FMI
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
- El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
- Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
- El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
- El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
- Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
- Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
- Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
- La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
- Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
- El gabinete de seguridad de Israel aprueba el acuerdo de tregua en Gaza
- El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
- Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
- La UE amplía su investigación sobre la red social X
- Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
- El líder independentista Carles Puigdemont aumenta la presión sobre el gobierno español
- Tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
EEUU revoca oficialmente el estatus comercial de Rusia y abre la puerta a aranceles punitivos
El Congreso de Estados Unidos aprobó por unanimidad el jueves poner fin a las relaciones comerciales normales con Moscú y Bielorrusia, además de reglamentar la prohibición de importar petróleo ruso, allanando a la Casa Blanca el camino para nuevas medidas de presión sobre el presidente Vladimir Putin por su invasión de Ucrania.
El Senado de Estados Unidos y la Cámara de Representantes aprobaron la revocación del estatuto comercial de Rusia y Bielorrusia, en una poco usual demostración de fuerte cohesión bipartidaria en los últimos tiempos.
La medida que revoca el principio de reciprocidad comercial de la "cláusula de la nación más favorecida", permitiría a los países occidentales imponer fuertes aumentos de los aranceles a los productos rusos.
El proyecto de ley del Congreso también requiere que Estados Unidos solicite la suspensión de Rusia de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En lo que respecta a Estados Unidos, solo otros dos países están actualmente excluidos de este principio de reciprocidad: Cuba y Corea del Norte.
En coordinación con sus aliados europeos, el presidente demócrata Joe Biden anunció la iniciativa en un discurso el mes pasado en el que argumentó que Rusia debe "pagar el precio" por el derramamiento de sangre en Ucrania, donde los rusos han negado las acusaciones de cometer atrocidades contra civiles.
"Putin debe rendir cuentas absolutamente por los detestables y despreciables crímenes de guerra que está cometiendo contra Ucrania: las imágenes que hemos visto de ese país... son simplemente pura maldad", dijo el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer.
Las relaciones comerciales normales permanentes (PNTR), según el nombre que le da Estados Unidos, es un principio clave de la OMC conocido como estatuto de nación mas favorecida. Exige que los países se garanticen mutuamente un tratamiento arancelario y normativo igual.
Las últimas sanciones comerciales -que también se aplican a Bielorrusia, aliada de Rusia- culminan varias rondas de medidas destinadas principalmente a romper los lazos económicos y financieros de Moscú con el resto del mundo.
Han incluido la prohibición de las importaciones de petróleo ruso, el embargo de los activos de multimillonarios vinculados a Putin y la congelación de reservas del país.
El año pasado, Estados Unidos importó de Rusia algo menos de 30.000 millones de dólares en productos, incluidos 17.500 millones en petróleo, al que Washington acaba de imponerle un embargo total.
También este jueves, el Congreso votó a favor de la prohibición de importar energía rusa, siguiendo los pasos del presidente Biden que anunció a principios de marzo un embargo de esas materias por decreto.
El miércoles Estados Unidos adoptó medidas para bloquear las inversiones extranjeras en Rusia y en las empresas estatales y aplicó nuevas sanciones a los bancos y a los altos funcionarios de Moscú.
Todo esto se suma a varias salvas de medidas occidentales adoptadas en las últimas semanas, destinadas a cortar paulatinamente los lazos económicos y financieros con el resto del mundo del país gobernado por Vladimir Putin.
El secretario de Estado, Antony Blinken, declaró a la cadena televisiva NBC News que las sanciones globales habían sumido a la economía rusa en una "profunda recesión".
"Y lo que estamos viendo es una probable contracción de la economía rusa de alrededor del 15%", subrayó.
M.Odermatt--BTB