-
Steinmeier will Wehrhaftigkeit der Demokratie stärken
-
Salman Rushdies neuer Roman erscheint sechs Monate nach Messerangriff auf ihn
-
Ampel-Koalition will weiteres Migrationspaket auf den Weg bringen
-
Mehr als 3800 Tote nach Erdbeben im türkisch-syrischen Grenzgebiet
-
Reallöhne sinken 2022 wegen hoher Inflation um 4,1 Prozent
-
Erträge und Verluste der Frauen-BL gestiegen
-
36-Jähriger zündet in Bank Überweisungsträger an und brät Hähnchen darüber
-
USA bergen Trümmerteile von mutmaßlichem chinesischen Spionage-Ballon
-
Habeck setzt auf "faire" transatlantische Zusammenarbeit
-
Faeser kündigt weitere deutsche Hilfe für Erdbebengebiet an
-
Bereits mehr als 2300 Tote bei schwerem Erdbeben in türkisch-syrischem Grenzgebiet
-
Warnstreiks bei der Post gehen weiter
-
Größter Prozess gegen Demokratieaktivisten in Hongkong begonnen
-
Mehr als 4800 Tote durch Erdbeben im türkisch-syrischen Grenzgebiet
-
Leichtathletik: Sechs weitere neutrale Athleten aus Russland
-
Kombination: Shiffrin scheitert - Brignone triumphiert
-
Sepp Maier verteidigt Neuer: "Es steht ihm zu"
-
Ifo: Kurzarbeit steigt im Januar leicht an
-
AfD-Chef gibt Regierungsbeteiligung als nächstes Ziel der Partei aus
-
Grijseels und Golla zu Handballern des Jahres gewählt
-
Gewerkschaft fordert Lieferando zu Verhandlungen über Tarifvertrag auf
-
Mehr als ein Drittel der erwachsenen Deutschen ist tätowiert
-
Sicherungsverfahren um tödliche Amokfahrt an Berliner Kurfürstendamm begonnen
-
Orban wird Stammzellenspender - Einsatz gegen Union fraglich
-
Krankenpfleger und Rettungspersonal in Großbritannien streiken erstmals gemeinsam
-
Mehr als 4300 Tote durch Erdbeben im türkisch-syrischen Grenzgebiet
-
Deutscher Youtuber soll wegen illegaler Glücksspiele knapp 500.000 Euro zahlen
-
Zahl der Todesopfer durch Erdbeben steigt allein in der Türkei auf fast 3000
-
Bitterling ist "nicht bange" in Sachen Biathlon-Nachwuchs
-
Premier League wirft ManCity Verstoß gegen Finanzregeln vor
-
Nach Neuer-Interview: Hainer schließt Vertragsauflösung aus
-
Mehr als 2600 Tote nach verheerendem Erdbeben in türkisch-syrischem Grenzgebiet
-
Nach Erdbeben: Atsu lebend geborgen
-
Erdbebenkatastrophe: Sportevents in der Türkei abgesagt
-
Bericht: Bundesregierung genehmigt Waffenausfuhren nach Niger und Indien
-
Union fordert Verkaufsverbot von Flughafen Frankfurt-Hahn an russischen Investor
-
Aktivisten von Letzter Generation blockieren Straßen in mehreren Städten
-
Berliner FDP strebt Koalition mit CDU und SPD an
-
CDU-Fraktion im Saarland beschließt Untersuchungsausschuss zu Tod von Samuel Yeboah
-
Fünf Palästinenser nach israelischer Razzia in Jericho im Westjordanland getötet
-
45-Jähriger Angler vor Rostocker Fischereihafen aus Wasser gerettet
-
Gericht: Verstoß gegen Rechtsfahrgebot nach Urlaub in Land mit Linksverkehr ist Unachtsamkeit
-
Bericht: Kreml-Vertraute stark auf britischem Immobilienmarkt vertreten
-
Dritter großer Protesttag gegen Rentenreform in Frankreich
-
Industrieproduktion im Dezember gesunken - Starker Rückgang am Bau
-
Festnahme nach Bränden an Zelt für Flüchtlinge in Bayern
-
Angreifer von Brokstedt soll sich mit Terrorist Anis Amri verglichen haben
-
Berliner Landeswahlleiter rät zu baldigem Einwurf von Briefwahlunterlagen
-
Merkel erhält Unesco-Friedenspreis in der Elfenbeinküste
-
Mehr als 3000 Tote nach Erdbeben im türkisch-syrischen Grenzgebiet
Lula se reúne con Fernández en Buenos Aires, primera etapa de su regreso a la arena internacional
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribó en la mañana de este lunes a la Casa Rosada, donde fue recibido por su par argentino, Alberto Fernández, con quien sostendrá una reunión bilateral que marca el retorno del gigante sudamericano a la arena política internacional.
La caravana del mandatario brasileño, quien está desde el domingo en Buenos Aires, llegó a las 11H00 locales (14H00 GMT) a la sede de gobierno argentino, donde Lula y su esposa, Rosángela da Silva, "Janja", fueron recibidos por Fernández y la primera dama, Fabiola Yáñez.
El mandatario brasileño, de 77 años, realiza como es tradicional su primera visita de Estado a su vecino y socio en el Mercosur -el bloque que completan Paraguay y Uruguay-, para luego participar, el martes, en la cumbre de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la que Brasil regresa tras unos años de ausencia.
En un texto común difundido por la Casa Rosada en la noche del domingo y firmado por los dos mandatarios, Brasil y Argentina destacaron que la agenda del encuentro se centrará en "la integración gasífera" como "proyecto estratégico de la relación bilateral" y la discusión "sobre una moneda Sudamericana común" para "flujos financieros y comerciales".
Al término de su reunión, los dos mandatarios tienen previsto emitir una declaración conjunta.
Brasil es el principal socio comercial de Argentina, según cifras oficiales publicadas la semana pasada por el organismo nacional de estadísticas INDEC.
Con 14,3% del total de las ventas argentinas al exterior, el gigante sudamericano es el destino número uno para las exportaciones de Argentina, que en 2022 totalizaron casi 12.700 millones de dólares, un crecimiento de 7,6% respecto al año anterior. En tanto las importaciones desde Brasil superaron por poco los 16.000 millones de dólares y, con un crecimiento anual de 28,8% el año pasado, representan casi 20% de las compras argentinas en el exterior.
"Argentina es el país más importante en nuestras relaciones diplomáticas", explicó a la AFP Feliciano de Sa Guimaraes, director académico del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI). A su vez, el gobierno de Fernández "depende mucho de Brasil" y en particular "de la ayuda de Brasil en el FMI", organismo con el que Buenos Aires mantiene un programa crediticio por 44.000 millones de dólares.
- Agenda de reuniones -
Según la Presidencia brasileña, Lula tiene prevista una reunión a las 16H00 locales (19H00 GMT) con Nicolás Maduro.
La presencia del gobernante venezolano ha caldeado el ambiente en las horas previas a la CELAC, ya que ha sido denunciado por particulares y organizaciones civiles ante la justicia argentina por violación a los derechos humanos, y algunos dirigentes opositores piden que sea detenido al llegar al país.
La presencia de Maduro en Buenos Aires aún no ha sido confirmada.
Lula también tiene previsto reunirse en Buenos Aires con el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel. El dirigente de la isla comunista confirmó a través de Twitter que ya se encuentra en la capital argentina.
- "Reconstruir puentes" -
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, explicó el sábado en una entrevista con la agencia oficial argentina Télam, que Lula buscará "reconstruir puentes" con la comunidad internacional.
"Lo que vamos a hacer en Buenos Aires y Montevideo (ndlr: donde Lula se reunirá con su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, el miércoles) es dialogar con los socios en cuanto a la situación que heredamos y posibles rumbos a seguir", precisó el diplomático.
Lula comienza esta etapa por el vecindario y su primer desafío es la crisis interna del Mercosur tras la decisión de Uruguay de negociar un TLC bilateral con China y solicitar el ingreso al Acuerdo Transpacífico sin la anuencia de los demás socios, una decisión duramente cuestionada por Brasilia, Buenos Aires y Asunción.
El domingo, en entrevista con Folha de Sao Paulo, el canciller brasileño reiteró su oposición a un TLC Uruguay-China, pero reconoció que "el Mercosur no es el mismo de la época de su creación" en 1991 y que deben considerarse "las necesidades de cada uno y las asimetrías que existen, y ver si se puede hacer algún tipo de concesión".
- Vuelta a la CELAC -
El viaje de Lula marca también el retorno de Brasil a la CELAC, un foro de concertación integrado por 33 países, que Brasilia abandonó 2020 por decisión del entonces presidente Jair Bolsonaro, quien consideraba que "daba protagonismo a regímenes no democráticos como los de Venezuela, Cuba, Nicaragua".
El gobierno Lula pretende dar una señal de "compromiso con los espacios de diálogo y concertación regional", sostuvo el canciller Vieira. "No se entiende que los hayamos dejado".
En su tercer mandato, Lula recibió el apoyo al unísono de las instituciones brasileñas y los actos vandálicos en Brasilia fueron condenados por la comunidad internacional.
J.Fankhauser--BTB