
-
Rodel-WM: Langenhan holt Silber - Gold in der Staffel
-
Schröder verliert mit Lakers - 27 Punkte von Moritz Wagner
-
Mutmaßlicher Todesschütze von Nürnberg in Italien festgenommen
-
Umweltschützer in Israel kritisieren Abschaffung von Steuer für Einweggeschirr
-
Scholz trifft Brasiliens Präsidenten Lula zu Gesprächen über Klima und Demokratie
-
Lindner will langfristig auch Beitragsgeld in Aktienrente investieren
-
Sunak entlässt Generalsekretär der Konservativen nach Vorwürfen zu Steueraffäre
-
Krise in Peru verschärft sich - Parlament lehnt Neuwahlen noch in diesem Jahr ab
-
Scholz kritisiert Pläne zu Immobilien-Enteignung als "unverantwortlich"
-
Reizgas in Festzelt in Baden-Württemberg versprüht
-
Gutes Gefühl vor Heimflug: Handballer beenden WM als Fünfter
-
NHL: Draisaitl mit Oilers wieder in der Erfolgsspur
-
Baden-Württemberg: Neunjähriger will Süßigkeiten stehlen und beißt Frau
-
Teheran: Drohnenangriff auf iranische Militäranlage abgewehrt
-
Tragischer Tod eines Busfahrers auf Rückfahrt von Faschingsveranstaltung
-
Iran wehrt eigenen Angaben zufolge Drohnen-Angriff auf Militäranlage ab
-
Grand-Slam-Historie: Djokovic stürmt zum 22. Titel
-
Nolte erstmals Weltmeisterin im Monobob
-
Marseille gedenkt erstmals in großem Rahmen der NS-Razzien im Januar 1943
-
Erstmals seit 17 Jahren: Hockey-Männer holen WM-Titel
-
Bundesfinanzhof verkündet Entscheidung zu Solidaritätszuschlag
-
Krejcikova und Siniakova gewinnen siebten Grand-Slam-Titel
-
Zweierbob: Lochner erstmals Weltmeister - Friedrich Zweiter
-
Kombination: Lamparter gewinnt Seefeld-Triple
-
Von Boykottaufrufen überschattete Parlamentswahl in Tunesien geht in zweite Runde
-
Nur 11,3 Prozent Beteiligung bei zweiter Runde der Parlamentswahl in Tunesien
-
Handwerkspräsident fordert Führerschein-Zuschuss für Azubis auf dem Land
-
Weber und Neuendorf für Bobic - Rückendeckung für Schwarz
-
Handball: Dänemark erneut Weltmeister
-
Landkreistag kritisiert Einfügung von 49-Euro-Ticket zum 1. Mai
-
EU-Währungskommissar drängt Berlin zu Vergemeinschaftung von Schulden
-
Pistorius informiert sich bei Einsatzführungskommando über Auslandseinsätze
-
Erster Weltcup-Erfolg: Dürr verhindert Shiffrins Rekordsieg
-
Scholz kritisiert "eigenwillige" Debatte über Lieferung von Kampfjets an Ukraine
-
Landkreistag kritisiert Einführung von 49-Euro-Ticket zum 1. Mai
-
Scholz drängt in Argentinien auf rasches Freihandelsabkommen zwischen EU und Mercosur
-
53 Tore, 52 Assists: Knorr bester WM-Scorer
-
Ermittler prüfen Zusammenhänge zwischen getöteten Frauen bei Schwäbisch Hall
-
Para-WM: Forster holt viertes Gold
-
Zahlreiche Tote bei Kämpfen im Osten der Ukraine
-
Wolfsburg: Werder-Pleite soll ein "Ausrutscher" gewesen sein
-
Deutlicher Personalzuwachs bei Bundesagentur trotz gesunkener Arbeitslosenzahlen
-
Scholz warnt vor "Überbietungswettbewerb" in Debatte um Waffenlieferungen
-
Schalke läuft im Abstiegskampf weiter hinterher
-
Bericht: Zahl der Messerübergriffe in Zügen und an Bahnhöfen hat sich verdoppelt
-
Israel kündigt nach Anschlägen Maßnahmen gegen "Familien von Terroristen" an
-
2. Liga: HSV springt zurück auf Platz zwei
-
Dortmund gewinnt bei Hallers Startelf-Debüt - Leverkusens Siegesserie reißt
-
Rodel-WM: Loch entzaubert - Langenhan holt Silber
-
VdK-Präsidentin: Staat soll Hilfen auch ohne Antrag an Bürger auszahlen

Cuba aceptó los vuelos de repatriación desde EEUU, informó la cancillería
El gobierno de Cuba aceptó la reanudación de repatriaciones en vuelos provenientes de Estados Unidos de cubanos que hayan ingresado de manera irregular a territorio estadounidense y sean "inadmisibles" por sus autoridades migratorias, informó el martes el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío.
"Cuba informó hace un tiempo a Estados Unidos nuestra disposición de recibir vuelos de deportados", dijo en conferencia de prensa el vicecanciller, luego de sostener en La Habana una reunión sobre migración con una delegación estadounidense, encabezada por Emily Mendrala, subsecretaria adjunta en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental y migración del Departamento de Estado.
Esta segunda reunión en lo que va del año para analizar la aplicación de los acuerdos migratorios se da en medio de una emigración masiva de cubanos en el último año.
Casi 30.000 de los 277.000 migrantes que entraron de manera irregular a Estados Unidos desde el 1 de octubre son cubanos, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Fernández de Cossío dijo que ambas partes evaluaron "el proceso de repatriación de los migrantes que se consideran inadmisibles" para Washington y que aún deben acordar "los términos, las condiciones, el momento para estos vuelos" que se espera "tengan una regularidad".
Una docena de cubanos estaría aguardando su repatriación, luego de no haber sido admitidos por los agentes migratorios con los que hicieron contacto al cruzar la frontera.
- Encuentro "útil" -
A partir del 2017, Cuba había cumplido con el compromiso de recibir vuelos de repatriación desde Estados Unidos, pero fueron suspendidos en 2020 cuando se cerraron los aeropuertos por la pandemia, indicó Fernández.
El funcionario cubano, que calificó el encuentro como "útil", también reconoció que Estados Unidos cumplió este año con las 20.000 visas de inmigrantes, tal como prevén los acuerdos migratorios entre las dos naciones.
Cuba había reclamado la falta de cumplimiento de esta cuota por parte de Washington desde que el consulado de Estados Unidos interrumpió actividades en 2017, alegando supuestos ataques sónicos contra diplomáticos y empleados.
Durante el encuentro, Cuba "reiteró su preocupación por las medidas de estímulo a la migración ilegal que el gobierno estadounidense mantiene vigentes", destacando "el trato privilegiado a los cubanos que llegan a la frontera de los Estados Unidos y la vigencia y aplicación de la Ley de Ajuste Cubano".
Esta ley da preferencia a los isleños que ingresan a Estados Unidos por su frontera sur, frente a migrantes de otras nacionalidades.
Estados Unidos anunció la semana pasada que el próximo 4 de enero empezará a asumir el procesamiento completo de visas para inmigrantes en su consulado de La Habana, luego de que en mayo iniciara una entrega "paulatina" y "limitada" de visados de reunificación familiar.
- Cifra récord -
En los últimos cinco años, una gran cantidad de cubanos tuvieron que viajar a un tercer país, fundamentalmente a Guyana, para poder hacer su trámite de visado, lo que supuso un alto costo para ellos.
Por su parte, "la delegación estadounidense destacó las áreas de cooperación exitosa en materia de migración, al tiempo que identificó los problemas que han sido obstáculos para el cumplimiento de los objetivos de los Acuerdos" migratorios, dijo en comunicado la oficina del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, sin dar detalles sobre esas dificultades.
El comunicado del Departamento de Estado indicó también el interés de su país de promover la reunificación familiar y "un mayor respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba".
El éxodo migratorio cubano está motivado por la crisis económica que vive su país, la peor en 30 años, agravada por la pandemia de covid-19 y el endurecimiento del embargo económico estadounidense.
En el último año fiscal, 224.000 cubanos entraron de manera irregular a Estados Unidos, según datos en octubre de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Se trata de una cifra récord, muy superior a los 39.000 del año anterior.
La salida de cubanos se disparó desde noviembre de 2021, cuando Nicaragua eliminó el visado para los isleños, que en su mayoría vuelan a ese país centroamericano para iniciar una travesía terrestre hacia la frontera sur estadounidense.
K.Brown--BTB